Facebook y Twitter se unen a First Draft en contra de las noticias falsas

(Sebastian Gaviglio)

Facebook y Twitter, saben que una de las acciones más recurrentes de sus usuarios es enterarse de noticias e informes, nacionales, internacionales o artículos que son interesantes. Pero muchas de esas veces se han encontrado con contenidos falsos o "fakes" y eso es lo que quieren evitar en conjunto con First Draft.

Image description

Ante el aumento de los contenidos falsos en los canales digitales, las grandes redes sociales se han armado con una red de más de 30 empresas y organizaciones internacionales de medios de comunicación. El objetivo es mejorar la calidad de la información que se encuentra en internet, y en lo posible, eliminar las noticias falsas.


La First Draft Coalition fue formada en junio de 2015 con el respaldo de Alphabet Inc (Google News Lab). La coalición creará un código voluntario de buenas prácticas, que promoverá la lectura de noticias entre los usuarios de las redes sociales, y que creará una plataforma en la que los miembros podrán verificar las noticias que sean marcadas como “cuestionables”.


Esta plataforma será lanzada a finales de octubre, según explica Jenni Sargent, Directora Gerente del equipo. “First Draft ya trabaja estrechamente con las dos grandes organizaciones de noticias y plataformas sociales: nos sentimos privilegiados por coordinar esfuerzos y facilitar un progreso real en la lucha contra algunos de los principales desafíos que enfrentan los periodistas y su audiencia”.


Entre las compañías y organizaciones que participan en la coalición están medios conocidos como The Telegraph, The New York Times, Washington Post y BuzzFeed News, entre muchos otros, que trabajarán en conjunto para aportar ideas e iniciativas para lograr combatir las noticias falsas. El listado completo incluye también a grandes medios y agencias de distintos países como Agence France-Presse, France Info, Les Décodeurs, International Business Times UK, Eurovision News Exchange, Aljazeera Media Network o ABC News (Australia).


Con una base de más de mil millones de personas activas, Facebook quiere mantener su nivel de credibilidad, algo fundamental ahora que ha apostado con tanta fuerza por los Instant Articles: la red social debe ser muy cuidadosa con las noticias falsas, ya que se leerán dentro de su plataforma.


Facebook ya se había lanzado por su cuenta a combatir las malas prácticas de algunos editores, como su lucha contra el clickbait, que con sus titulares espectaculares e imágenes cautivadoras incitan al usuario a hace clic  para terminar descubriendo contenidos no deseados o no relacionados con esos titulares.


Las redes sociales buscan ofrecer a sus usuarios la seguridad de que las noticias que vean en sus plataformas son reales y libres de contenido malicioso, pero será un camino arduo y lleno de dificultades, ya que además de monitorear lo publicado en los medios, habrá que crear conciencia y realizar un llamado a las buenas prácticas editoriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.