FullVision, la mejor tecnología de pantalla para el LG Q6

LG Electronics acaba de anunciar la masificación de su categoría “FullVision”, al incorporar este tipo de pantalla a su más reciente dispositivo LG Q6.

Image description
Image description

El smartphone es el primero, luego de LG G6, en incluir esta tecnología, la cual entrega a los usuarios una visualización de contenido multimedia en 18:9, para una experiencia cinematográfica y más inmersiva.

Su exclusiva pantalla FHD+ FullVision de 5,5” tiene un diseño con bordes reducidos al mínimo, para disfrutar videos, series y películas con la mejor calidad. Esto se une a su cuerpo elegante y minimalista, que se adapta sin problema a quienes buscan un equipo original y que los acompañe en su día a día.

El nuevo LG Q6 presenta curvas atractivas con esquinas redondeadas en su cuerpo, las cuales coinciden con los bordes de la pantalla. Dispuesto en un elegante marco metálico, logra ser ligero y robusto a la misma vez, para una experiencia de uso más duradera. Además, es extremadamente fácil de utilizar, incluso con una sola mano. Y su tecnología de reconocimiento facial permite a los usuarios desbloquear el dispositivo más rápido y con menos molestias que otros sistemas disponibles actualmente.

La excelencia óptica de la casa forma parte de este nuevo teléfono, que incorpora una cámara frontal con gran angular de 100°, que permite a los usuarios hacer una foto de grupo y que aparezcan todos en una sola captura. Además, su cámara mejorada con LG UX 6.0 aprovecha al máximo el aspecto en 18: 9 de la pantalla FullVision.

El modo “Square Camera” o “Cámara Cuadrada” facilita “compartir tus cuadrados” o crear todo tipo de collages, utilizando múltiples imágenes en este formato, sin necesidad de edición pues es perfecto para compartir directamente en las redes sociales.

Durabilidad y robustez

El LG Q6 está hecho para ser durable. Su marco metálico está construido con base de aluminio, serie 7.000 ultra-fuerte, una de las aleaciones de mayor resistencia disponible y utilizado ampliamente en industrias como la aeroespacial. Además, para reafirmar una experiencia segura al usuario, se lo sometió al régimen estricto de LG de 12 pruebas militares, donde se destacan los shocks de temperatura extrema constante por un día, sometimiento a frío y calor extremo, así como se probó en ambientes con baja presión (altura), las cuales pasó sin problemas.

Especificaciones técnicas

Chipset: Qualcomm® Snapdragon™ 435 Mobile - MSN8940 1.4GHz Octa core

Pantalla: 5.5” 18:9 FHD+ FullVision Display (2160 x 1080 / 442ppi)

Memoria: 3GB RAM / 32GB ROM

Cámara: Trasera de 13MP con ángulo estándar / Frontal de 5MP con Wide Angle Gran Angular

Batería: 3,000mAh (embedded)

Sistema Operativo: Android 7.1.1 Nougat

Tamaño: 142.5 x 69.3 x 7.9 mm

Peso: 149 grs.

Redes: LTE / 3G / 2G

Conectividad: Wi-Fi 802.11 b, g, n / Bluetooth 4.2 / NFC / USB Type-B 2.0

Colores: Q6: Astro Black / Ice Platinum / Mystic White / Terra Gold

Otros: Reconocimiento Facial / Google Assistant / Square Camera / Steady Record / Radio FM

El LG Q6 estará disponible en las principales tiendas de Tigo en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.