Google anuncia fin del gratuito G Suite para empresas (habrá que migrar a suscripción paga)

Se acabó el tiempo de gracia y los administradores de cuentas en G Suite, plataforma gratuita para empresas lanzada hace 16 años, tienen hasta el 1 de julio del 2022 para migrar a la renovada plataforma de trabajo denominada Workspace, integrado con Gmail, Docs y Meet, caso contrario se les suspenderán las cuentas. Google comunicó el final de la gratuidad de G Suite y explicó los pasos a seguir.

Image description

Google Workspace será el nuevo concepto de lo antes conocido como G Suite, una herramienta online para mensajería y colaboración con lo que empresas e instituciones pueden satisfacer sus necesidades fundamentales.

Todas estas herramientas, hospedadas en la infraestructura de alta seguridad y disponibilidad de Google, no requieren hardware o software y exige una administración mínima. Por este motivo, muchas empresas utilizaban esta suite para incrementar la productividad de su negocio y reducir costos.

Sin embargo, los usuarios recibieron avisos de que deberán migrar a Workspace a través de una suscripción. Los planes de Google Workspace tienen un precio de US$ 4,20 por usuario al mes para Business Starter, US$ 9,60 por usuario al mes para Business Standard y US$ 18 por usuario al mes para Business Plus, según indica su sitio oficial

“Si al 1 de mayo del 2022 no la has cambiado, Google cambiará automáticamente la suscripción de su organización por una recomendada”, refiere la tecnológica, según elintranews.com. A partir de allí tendrá 60 días para hacerlo, en caso contrario se procederá a cerrar la cuenta con la posibilidad de recuperarla si se paga un plan.

Además, de no aceptar estas condiciones, Google cerrará y denegará el acceso a Gmail, Calendar y Meet, pero YouTube y Google Fotos (con sus limitantes) seguirán funcionando tanto para empresas como para las cuentas de carácter personal, explica el mencionado sitio.

Esto no es una sorpresa para los usuarios de G Suite puesto que la misma se suspendió para los nuevos usuarios ya en el año 2012, y Workspace es una nueva apuesta del gigante tecnológico que se lanzó ya en 2020 con nuevas funciones y una mejor integración entre aplicaciones con lo que apunta a aumentar la productividad y facilitar la colaboración remota en las empresas.

De esta manera Google se puso al filo del cañón al revelar esta nueva estrategia de servicios para que usuarios y usuarias paguen por contar con los beneficios que brinda la tecnología en una era en el que la modernización es el motor principal hacia el éxito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.