Grupo Alkan renovó su infraestructura tecnológica y dio paso a la transformación digital

Con el objetivo de mejorar procesos de negocio, garantizar la protección y disponibilidad de datos, Alkan, holding líder en el desarrollo de soluciones logísticas integrales vinculadas a la importación, distribución y comercialización del sector de combustibles, llevó adelante la modernización de su infraestructura tecnológica con la implementación de una solución de virtualización.  

El grupo compuesto por las empresas Monte Alegre, Navesur y Petromax decidió encarar el desafío de incorporar tecnologías de virtualización que permitieran soportar y potenciar los servicios y procesos del negocio, cambiando así su paradigma a un nuevo mundo orientado a la virtualización y servicios.

Para realizar esto, Alkan recurrió a Logicalis, empresa global de servicios y soluciones de tecnología de la información, con amplia experiencia en consultoría, seguridad, cloud, networking y colaboración; que desde el inicio acompañó el proceso, analizando y recomendando la solución más acorde a las necesidades de la empresa, buscando que la misma les permitiera minimizar costos, y maximizar los beneficios.

Optaron por la solución de virtualización de VMWare, la cual provee una capa de abstracción hiperconvergente que se encuentra hospedada en tres sitios diferentes, contando con una velocidad de transmisión de alta frecuencia, con una redundancia que hace posible mantener el servicio disponible a pesar de la caída de algunos de estos tres sitios. También se implementó una suite de servicios dentro de este entorno que le brinda a Alkan la posibilidad de crear y administrar equipos, permitiéndoles crecer de acuerdo con la demanda de su negocio.

Reducción de costos operativos

Sergio Suárez, gerente de tecnología del Grupo Alkan, comentó que “hoy con este nuevo escenario, logramos agilizar el despliegue de nuevos servicios y procesos existentes, pero, sobre todo reducir los costos operativos. Logicalis fue el socio estratégico ideal para nosotros en este proceso, pues estuvieron asesorándonos en la selección de la herramienta más adecuada para nuestro negocio y además contribuyendo a un despliegue exitoso gracias a la combinación de su capacidad y conocimiento técnico con el expertise de nuestro equipo de TI.”

“Los beneficios de esta implementación se pudieron percibir en un corto plazo, ya que la empresa logró una disminución del consumo eléctrico teniendo en cuenta de los 11 servidores que teníamos funcionando 24/7, finalmente lo concentramos en 3. También, pudimos reducir el uso de licencias e incluso en la necesidad de compra de nuevos equipamientos, ya que a raíz de las nuevas tecnologías emplazadas tienen un menor costo y mayor eficiencia”, concluyó Suárez.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Por otro lado, Juan Carlos Fleitas, gerente de tecnología de Logicalis Paraguay, mencionó que, “pudimos involucrarnos desde el proceso consultivo, analizando las necesidades puntuales de Alkan y asesorando sobre cuál sería la mejor herramienta para atender las problemáticas actuales, pero que a su vez le permitiera sentar las bases para proyectarse a futuro, obteniendo mayor eficiencia y capacidad de crecimiento de acuerdo a la demanda de su negocio, innovando en su operación para sumarse al paradigma de la transformación digital”.

“Para Alkan, este proyecto es una muestra de que cuando la visión de la empresa a nivel estratégico se fusiona con la capacidad de sus equipos técnicos y la incorporación de un aliado estratégico como Logicalis, es posible lograr grandes cosas y para nosotros esto es sólo el comienzo”, resaltó Suárez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.