Hacé una pausa y conocé 5 aplicaciones para despejar tu mente

Si tenés problemas de ansiedad, estrés o simplemente querés relajarte, estas son algunas opciones orientadas a la salud mental que pueden ayudarte a despejar la mente.

Calm

Es una aplicación con múltiples funciones para relajarse, cuenta con imágenes y audios de la naturaleza, relatos para dormir, sesiones de meditación, músicas con diferentes temáticas y control de la respiración, entre otras funcionalidades. La app está disponible para Android y iOS pero para usarla sin restricciones es necesario pagar US$ 49,99 al año, luego de la prueba gratuita de siete días.

Según el sitio web Xataka, la plataforma se trata de una de las más exitosas en la categoría de salud mental con 40 millones de descargas, y en su última ronda de financiación recaudó US$ 88 millones y está valuada en más de US$ 1.000 millones.

ColorMe

Está comprobado que pintar es desestresante para las personas debido a la concentración que demanda, por eso, esta app posee más de 100 ilustraciones para colorear con temáticas como mandalas, animales, flores, amor, comida, mundo marino y otros. Además de miles de colores para elegir. Tiene más de 5 millones de descargas y es gratuita pero de uso exclusivo para Android.

Una opción para iOS puede ser Tayasui Color que a diferencia de la anterior cuenta con más herramientas para utilizar y música de fondo.

Meditation & Relaxation Music

Esta aplicación dispone de diversos sonidos relajantes asociados en su mayoría a la naturaleza, lo que la hace ideal para meditar, hacer yoga o simplemente descansar, además sirve para combatir la ansiedad y el insomnio. Incluye 36 sonidos ambientales con tres sonidos binaurales para la sincronización de ondas cerebrales, y puede aumentar la cantidad hasta 102 y 3 ondas más por el costo de G. 20.000 cada uno. Su descarga es gratuita tanto en Android como en iOS y ya tiene más de 1 millón.

Daily Yoga

Es una app para entrenar con más de 20 ejercicios de yoga, más de 200 posturas en la biblioteca así como 18 temas de música para ambientar. También dispone de videos en alta definición para guiar al usuario con instrucciones paso a paso mediante comandos de voz humana. Con más de 5 millones de descargas es reconocida como una de las mejores apps para entrenamiento de Google Play (no se encuentra disponible para iOS). Además, está entre las mejores 30 apps en salud y estado físico en más de 30 países.

Brainwaves

Es una plataforma solo para iOS cuya función es eliminar el estrés, acelerar el aprendizaje, mejorar la memoria y el sueño mediante tonos isocrónicos y latidos binaurales combinados con música de ambiente relajante y sonidos calmantes de la naturaleza. Con más de 180 ondas mentales de entrenamiento, se trata de la aplicación número uno de ondas cerebrales en 32 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).