¿Hacia dónde van los negocios digitales?

(Sebastian Gaviglio)

Nicholas Evans, quien lidera el Programa Estratégico Global de Innovación de Unisys, brinda cinco predicciones de negocios digitales para que los directivos consideren al elaborar sus planes.

Image description

Las tendencias tecnológicas tienden a obtener toda la atención en las listas, pero en 2017, según Nicholas, se destacarán el enfoque más holístico que las organizaciones dan a la transformación digital que utiliza modelos de negocios de plataforma, el poder de combinar de tecnologías, el dominio en servicios digitales y a las principales prácticas de innovación empresarial. También habrá un número creciente de "primeros del mundo" saliendo del universo corporativo, mientras sectores verticales refinan sus negocios digitales.  

Teniendo en cuenta estas tendencias y aspectos, surgen cinco predicciones de negocios digitales.

1. Aceleración del ritmo digital: de "impulsados por la tecnología" a "primer mundo" en el sector empresarial

Este año, la única constante será el cambio. El ritmo de la innovación, particularmente en las grandes corporaciones y en el gobierno, reducirá distancias en el sector de tecnología, con innovaciones de "primer mundo" apareciendo casi a diario.

Ya estamos empezando a ver eso en el área de servicios financieros, con ejemplos como la reciente introducción de Barclays para retirar dinero en efectivo sin contacto y operaciones blockchain de financiamiento comercial. Estos casos ilustran cómo las organizaciones están repensando y rediseñando modelos y procesos de negocios, junto con socios de tecnología, y lanzando innovaciones permanentemente.

Las organizaciones también están trabajando con nuevas estrategias que transforman cadenas de valor lineales en redes de valor multidimensionales, nuevas habilidades para apoyar líneas de montaje digitales, nuevos procesos que dan mayor énfasis al front-office y back-office del ciclo de vida de la innovación y nuevas tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), automatización inteligente, blockchain, pagos móviles, wearables (tecnologías vestibles) y aplicaciones de realidad aumentada.

2. Modelos de negocios de plataforma: de las cadenas de valor a las redes de valor

Se seguirá viendo una aceleración en las tasas de caída entre las empresas Fortune 500 así como los cambios correspondientes en líderes de la industria. También podremos ver una mayor separación entre líderes digitales y los rezagados, por el nivel de calidad de la experiencia digital proporcionado a los clientes, así como varias alianzas entre miembros de sectores específicos y del área de alta tecnología, que unen fuerzas para crear mejores soluciones y proposiciones de valor integradas.

Muchas de estas nuevas asociaciones se basarán en modelos de negocio de plataforma, lo que probablemente va a generar algunos de los cambios de negocio de más alta magnitud en los años venideros, ya que van a disolver los límites entre sectores y ampliar las fronteras del viaje de los clientes. Estos modelos han demostrado generar más valor en comparación con modelos de negocio tradicionales, principalmente porque no requieren activos físicos y transforman cadenas de valor lineales en redes de valor multidimensionales.

Una de las primeras tareas de los directivos en el año 2017 será poner en práctica una visión adecuada de plataformas y una estrategia para sus organizaciones. Esto debe acompañarse con un estudio minucioso de arquitecturas y modelos operativos de plataformas, desarrollo de habilidades e inversión en las implementaciones iniciales.

3. Tecnologías disruptivas: de tecnologías discretas a combinaciones tecnológicas

Nuevos agentes tecnológicos entrando en acción como elementos potenciadores de valor dentro de modelos y procesos de negocio digital. "Elementos clave en la experiencia digital", tales como las tecnologías SMAC, van a satisfacer las necesidades básicas y expectativas de los clientes y se han convertido en table-stakes (nivel mínimo de inversión, tecnología, etc.) para aplicaciones digitales. Por otra parte, los "potenciadores de la experiencia digital", como IoT, tecnologías de automatización inteligente, wearables (tecnologías vestibles) y aplicaciones de realidad aumentada, serán utilizados por empresas con perspectivas visionarias para esculpir espacios innovadores y encantar a sus clientes con nuevas experiencias impresionantes, diferentes de todo lo que se ha visto antes.

En automatización inteligente, vamos a ver una rápida evolución del lugar de trabajo digital que combinará lo mejor de lo que los seres humanos y las máquinas pueden ofrecer. Las máquinas se volverán más sociales (por ejemplo, agentes virtuales con "inteligencia emocional", robots de fábrica "entrenables" y robots de entrega de autónomos). Los seres humanos, a su vez, seguirán contando con instrumentos (por ejemplo, wearables en el lugar de trabajo para la optimización de procesos sin el uso de las manos), que van a amplificar las posibilidades.

Es crítico para las organizaciones que desean explorar estas tecnologías entender que ellas no deben ser aplicadas en el vacío. Por el contrario, deben ser diseñadas como "elementos clave en la experiencia digital" y "potenciadores de experiencia digital" que pueden combinarse de maneras poderosas para construir nuevas propuestas de valor y modelos de negocio únicos.

4.Dominio en servicios digitales: de técnicas discretas a líneas de montaje digitales

Las organizaciones más exitosas serán aquellas que desarrollen una capacidad digital completa que abarque del diseño y desarrollo hasta la implementación y gestión. Las organizaciones podrán promover la evolución de sus servicios digitales continuamente en el tiempo, con gran agilidad y altos niveles de sofisticación y escala.

El dominio en servicios digitales se convertirá en un elemento clave en la diferenciación entre organizaciones, ayudándolas a crear servicios innovadores más rápidamente que sus competidores y específicamente diseñados para cada cliente. Las principales técnicas para dominar en este sector son Agile, DevOps, Infraestructuraas-a-Service (IaaS), automatización inteligente, personas y contexto, y gestión de los servicios digitales.

De la misma forma que ocurre con la combinación de tecnologías, lo esencial para las organizaciones será integrar diversas técnicas y enfoques en una capacidad integral para apoyar y enriquecer todos los puntos de contacto digitales, interacciones y transacciones con los clientes.

5. Gestión de la innovación: desde la idea central "dónde actuar" y "cómo escalar"

La gestión de la innovación evolucionará exponencialmente, yendo más allá de la gestión de ideas y abordando el front-office y el back-office del ciclo de vida. Al explorar "dónde actuar" y "cómo escalar", las organizaciones serán capaces de proporcionar más recursos de conectividad a procesos adyacentes de estrategia y ejecución para que la estrategia pueda ayudar a guiar la innovación, y la innovación pueda ayudar a informar las estrategias, y los desarrollos innovadores puedan ser realizados y escalados con éxito.

Algunos de los miembros del mercado de software de gestión de la innovación ya están embarcándose en este viaje con una serie de nuevos recursos y mejoras futuras en sus planes de trabajo de productos. Con la continua transformación digital siendo esencial para la supervivencia de las empresas, explorar una nueva generación de software de gestión de la innovación es un medio valioso para aprovechar al máximo las posibilidades de éxito.

Estamos todavía en el comienzo de un emocionante viaje que nos llevará a los próximos 10 años y más allá. Mientras el término "transformación digital" pueda cambiar en los próximos años, se puede estar seguro de que seguirá siendo tan digital como transformador.  

A medida que la industria tecnológica va madurando, y la disciplina de transformación digital la acompaña, tal vez los elementos más importantes a tener en cuenta en el año 2017 serán las redes de valor, la combinación de tecnologías, las líneas de montaje digitales y la innovación conectada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.