Huawei avanza 11 puestos en la lista Fortune Global 500

La compañía se posicionó en el lugar número 61 en la edición 2019 de la prestigiosa lista que incluye a las 500 compañías más importantes del planeta.

Continuando con una trayectoria de varios años de crecimiento acelerado, Huawei subió a la posición número 61 de la prestigiosa lista Fortune Global 500 en su edición 2019. El ranking de este año muestra un avance de 11 lugares para la compañía al respecto del año pasado, y un impresionante salto de 68 posiciones al respecto de 2017.

Entretanto, Apple se sitúa en el puesto 11, Samsung se posiciona en el puesto número 15, Sony en la posición 116 y Xiaomi en el lugar 468.

La posición de Huawei en el ranking se debe a su arduo trabajo, que mostró un incremento del 22% en sus ingresos, y un cambio del 27,5% en las ganancias interanuales.

“Nuestro continuo avance en la lista Fortune Global 500 es otro notable indicador del éxito de la compañía durante 2019. Nuestra dedicación por brindar las últimas tecnologías a nuestros consumidores, con un agudo enfoque en la innovación a través del compromiso con la inversión en Investigación y Desarrollo, nos ha permitido continuar celebrando éxitos”, declaró Richard Yu, CEO de Huawei Consumer Group.

Este mismo año, Huawei subió a la posición número 47 en la lista anual de las 100 marcas globales más valiosas, que publica BrandZ, en gran medida gracias a las innovaciones en productos, como el avanzado sistema de cámara del Huawei P30, las novedades sin precedentes en el smartphone plegable Huawei Mate X, además de los esperados avances del Huawei 20X, con red 5G.

Fortune Global 500 lista a las compañías de acuerdo con sus ingresos y ganancias, enfocándose en el tamaño de la compañía. Este listado se convirtió en un indicador de las compañías más renombradas para medir su fortaleza, tamaño y competitividad internacional, que es un parámetro de la economía global que trasciende fronteras, nacionalidades y diferencias culturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).