Instan a avanzar hacia un modelo de sociedad digital como el de Estonia

Estonia es el país más digitalizado del mundo. Todos sus ciudadanos tienen una identidad digital y el Gobierno, las escuelas, los bancos operan en línea, lo que facilita las gestiones y operaciones a las personas, por un lado, y fomenta la eficiencia y la transparencia en los servicios gubernamentales, por el otro, según comentó el expresidente Toomas Ilves, durante la presentación sobre “Gobierno Digital, el caso Estonia, una referencia para Paraguay” realizada hace unos días en el Granados Park Hotel.

Image description
Image description

Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo del Ministerio de Hacienda y la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs) el evento contó con la participación de la ministra de Hacienda, Lea Giménez, del ministro de la SENATICs, David Ocampos, el representante residente del BID en nuestro país, Eduardo Almeida, diplomáticos, miembros de organismos internacionales, empresarios, funcionarios públicos, entre otros.

En la oportunidad, Toomas Ilves contextualizó cómo fue dándose el proceso para que Estonia llegue a convertirse en un país con un Gobierno digital, una sociedad digital y una identidad digital. Dijo que este proceso de transformación llevó 15 años, tal es así que hoy en día el 99% de los impuestos están en línea y pueden ser abonados por este medio, lo mismo que se puede realizar cualquier otro trámite de carácter público por esta vía.

Destacó que también las entidades bancarias tuvieron interés de ofrecer sus servicios digitales para no tener que abrir sucursales en cada punto geográfico del país. Incluso mencionó que la tercera parte de los ciudadanos ya pueden votar mediante el uso de su tarjeta digital, aún residiendo en el exterior.

“Hicimos que todos tengan una identidad digital. Tenemos un chip digital, una tarjeta digital, creamos un sistema de firmas digitales legales para ser la esencia de la sociedad digital, por lo que uno puede identificarse por medio del chip, lo que es suficiente como documento legal”, remarcó.

Tanto se ha extendido el uso de la tarjeta digital que los ciudadanos estonios solo necesitan concurrir en persona para realizar tres trámites en oficinas gubernamentales que son: transferencia física de una propiedad, casamiento y divorcio.

Por su parte, la ministra Lea Giménez tuvo a su cargo las palabras de cierre del evento. Señaló que para el Paraguay es de mucha utilidad conocer los esfuerzos de Estonia, especialmente ver cómo lo han hecho y poder dimensionar la significancia de un Gobierno digital para el desarrollo de un país.

En otro momento, dijo que “en Paraguay entendemos que el uso de TICs constituye un aspecto clave para las políticas públicas, que ha mostrado importantes resultados en el aumento de la transparencia y la eficiencia. Por ello, avanzamos en la calidad de los servicios con mayor transparencia, interactuando con la ciudadanía y lo estamos logrando gracias a varias medidas que el Gobierno viene implementando para garantizar un modelo de gobierno abierto, transparente y sustentable en el tiempo”.

La secretaria de Estado indicó que el Portal de Datos Abiertos es una herramienta web (www.datos.gov.py) que posibilita a cualquier ciudadano, institución, empresa y funcionario, el acceso simple, libre y dinámico de los datos gubernamentales generados como resultado de la gestión de instituciones públicas.

Finalmente, remarcó que la implementación del gobierno electrónico es fundamental para mejorar la productividad, la transparencia en la gestión pública y la promoción de la participación ciudadana que termina favoreciendo la prestación de servicios públicos y la inclusión digital.

Fuente: Ministerio de Hacienda

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.