Interactive lanza red oficial sobre tecnología IoT y empresas 4.0 en workshop

La empresa Interactive SA, que brinda soluciones tecnológicas innovadoras, realiza un Workshop IoT Hagamos que las Cosas Hablen Empresas 4.0, haciendo coincidir la jornada con el lanzamiento de la Red Oficial IoT en Paraguay, con el respaldo de Sigfox, compañía proveedora de dicha tecnología.

 

Image description
Image description
Image description

Jorge De León, coordinador comercial de Interactive SA, informó que la finalidad del Workshop es dar a conocer la nueva tecnología, que está al alcance de todos los sectores de la economía paraguaya; primario (agrícola, ganadero), secundario (industrias) y terciario (servicios) tanto público como privado. El evento se llevará a cabo el 18 de agosto en el Restaurante Talleyrand Villa Morra y está dirigido a CEOs, directores, gerentes generales y diversas aéreas de una gama amplia de verticales. 

“Estamos hablando de la tecnología IoT (Internet de las Cosas), que consiste en que todas las cosas que nos rodean puedan estar conectadas a la red y ser visibles en un entorno digital; con la finalidad de optimizar la competitividad de nuestras organizaciones”, indicó De León. 

En el mediano plazo ven un Paraguay que ha mejorado notoriamente su forma de administrar la información clave, en entornos digitales, tanto en el sector público como privado. Visualizan a organizaciones más eficientes debido a que incorporan soluciones de transformación digital que las hacen más competitivas para beneficio de clientes, proveedores, y la comunidad.

En cuanto a los beneficios, De León compartió los tres resultados principales que una organización, pública o privada, podría lograr implementando Tecnología IoT: reducción de costos, mejora de la calidad y ofrecer servicios adicionales al cliente. Por consiguiente, áreas claves que hacen de interlocutor a estas soluciones son logística, producción, calidad, servicios generales y tecnología.

Soluciones IoT, casos de éxitos

La tecnología IoT es de uso masivo en Europa, Asia y Norteamérica como base de gestión para la implementación de otras tecnologías como big data, machine learning, robótica. No obstante, en el Mercosur, así como en Paraguay, el proceso de expansión está en su fase inicial y se espera que en los próximos cinco a 10 años se acerque a su nivel de madurez.

“En principio y atendiendo a las variables propias de nuestra economía así también condiciones climatológicas, las soluciones están vinculadas a la optimización de la gestión logística, reforzar las condiciones de seguridad industrial y patrimonial, optimizar el aseguramiento de la calidad, reducir los niveles de riesgo vinculados a todo tipo de siniestros y un punto clave; la administración correcta de la cadena de frio en todos los ambientes desde la producción, pasando por el almacenamiento, la distribución y los puntos de venta al público”, agregó.

El coordinador de Interactive indicó que las empresas 4.0 u organizaciones 4.0 son las que tienen sus procesos claves mayormente en ambiente digital; es decir, sus elementos claves están conectados a la red; por tanto, visualizan y administran los datos desde cualquier lugar y toman las acciones necesarias en forma oportuna para reducir costos, mejorar la calidad y ser altamente competitivas.

Consideró que una ventaja de esta tecnología es la rentabilidad. Por tanto, compañías pequeñas, medianas y grandes llevan adelante proyectos exitosos de transformación digital por medio de IoT; dando así los pasos iniciales como compañías 4.0.

 ¿Se convertirá la industria 4.0 en el nuevo estándar de fabricación? “Tornarse una compañía 4.0 es un camino de transformación digital que se inicia y tiene su periodo de madurez como cualquier otro. Identificar las principales dificultades en nuestras empresas así también establecer las causas para luego definir qué entorno, proceso y datos debería visualizarlo como factor crítico en ambiente digital, es el primer paso”, explicó De León.

Dijo que mediante un trabajo planificado y constante, esto desembocará en acciones de innovación, que finalmente impondrá cambios disruptivos en las organizaciones volviéndolas más competitivas y sostenibles.

Lanzamiento de la Red Oficial de IoT en Paraguay

Con relación al lanzamiento de la Red Oficial de IoT en el país, Fernando Ramírez, gerente de la unidad de negocios Sigfox de Teisa, sostuvo que con esta red Paraguay definitivamente cambiará la forma de conectar las cosas. Aseguró que esta es una red que permitirá, con un muy bajo costo, que cualquier dispositivo de IoT compatible con Sigfox se pueda conectar y funcionar muy fácilmente. 

“Con esto esperamos poder facilitar el uso de este tipo de tecnología que anteriormente se hacía muy costosa y difícil; nuestra proyección es masificar el uso de estas soluciones. Teisa está en un proceso de despliegue de las radiobases que se usarán para poder prestar el servicio. Ya tenemos prácticamente el 60% de la cobertura y la misma está siendo ampliada mes a mes, con el fin de garantizar la mejor calidad de servicio”, apuntó. 

Atendiendo que el mundo del IoT es prácticamente ilimitado, en estos momentos cuentan en el mercado con soluciones para control de cadena de frío, control de activos, seguridad, y otros.

Ramírez mencionó además que mediante esta tecnología y la red los alcances son cada vez más amplios, teniendo en cuenta que Sigfox es una red mundial que día a día incorpora nuevas soluciones. “Hoy los sectores son prácticamente todos, esta tecnología se puede utilizar en cualquier tipo de empresa de cualquier sector que tenga la necesidad de tener información que puedan aprovechar”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.