A simple vista, los nuevos Pro no rompen con la estética, pues mantienen el diseño frontal que debutó en generaciones anteriores, con pantallas planas y la ya conocida Dynamic Island. Pero en la parte trasera está la gran revolución: por primera vez, Apple apuesta por un cuerpo unibody de aluminio, dejando atrás el cristal y el titanio.
Lejos de ser una concesión, se trata de un cambio pensado en función del rendimiento. El aluminio es más eficiente a la hora de disipar el calor, un problema que acompañó a los modelos más potentes en los últimos años. Junto con la nueva cámara de vapor interna, la marca asegura un 40% más de rendimiento sostenido en CPU y GPU, evitando que el dispositivo se estrangule térmicamente cuando se le exige al máximo.
El motor de esta generación es el Apple A19 Pro, fabricado en 3 nanómetros. Mantiene la arquitectura de seis núcleos, pero con importantes mejoras: los núcleos de eficiencia cuentan con un 50% más de caché, y cada núcleo de la GPU incorpora un acelerador de inteligencia artificial propio.
Esto significa que el dispositivo es capaz de ejecutar modelos de IA localmente, sin necesidad de depender de la nube. Según Apple, el rendimiento en tareas de inteligencia artificial es tres veces superior al del A18 Pro, algo clave en una era donde la IA comienza a integrarse de manera natural en el sistema operativo y en las aplicaciones de uso cotidiano.
Con la llegada de iOS 26 y la plataforma Apple Intelligence, los iPhone 17 Pro buscan ser más que teléfonos: se posicionan como asistentes inteligentes personales capaces de procesar información de manera privada y en tiempo real.
En el apartado fotográfico, Apple refuerza uno de los aspectos más valorados por los usuarios. Ahora, las tres cámaras traseras —principal, gran angular y telefoto— alcanzan los 48 megapíxeles.
El telefoto reduce su zoom óptico a 4x (antes era 5x), pero gana un modo híbrido 8x, que gracias a la alta resolución ofrece resultados cercanos a un teleobjetivo real. A eso se suman la estabilización en el sensor y la posibilidad de grabar en ProRes Raw, un formato profesional pensado para creadores que trabajan con Final Cut o BlackMagic Cam.
Con este salto, Apple amplía la paleta de opciones para fotografía y video, consolidando al iPhone como una herramienta profesional para creadores de contenido.
El iPhone 17 Pro ofrece hasta 31 horas de streaming de video, mientras que el Pro Max llega a las 37 horas. Ambos modelos admiten carga rápida de 40 W y parten de 256 GB de almacenamiento, con configuraciones que alcanzan los 2 TB en el caso del Pro Max.
En conectividad, no faltan USB-C, WiFi 7, Bluetooth 5.3, NFC y la nueva tecnología UWB de segunda generación, además de funciones ya clásicas como Face ID, llamadas de emergencia y detección de accidentes.
El diseño se mantiene sobrio en el frente, pero el nuevo módulo de cámaras trasero —más alargado, con el sensor LiDAR en un lateral— confirma que la funcionalidad ha pesado más que la estética. Los colores disponibles son plata, azul oscuro y Naranja Cósmico, con un acabado que resalta el aluminio como protagonista.
Los precios confirman una ligera subida respecto a la generación anterior, aunque mantienen el mismo rango en dólares:
-
iPhone 17 Pro: desde US$ 1.430 (256 GB) hasta US$ 1.970 (1 TB).
-
iPhone 17 Pro Max: desde US$ 1.590 (256 GB) hasta US$ 2.820 (2 TB).
Las reservas ya están abiertas desde el 12 de septiembre y las primeras entregas se realizarán el viernes 20.
Con esta generación, Apple no solo renueva su catálogo de teléfonos, sino que redefine lo que significa ser un dispositivo “Pro”. La combinación de más potencia, mejor gestión térmica, cámaras equilibradas y capacidades avanzadas de inteligencia artificial dibuja un futuro donde el iPhone es tanto un teléfono como un asistente inteligente y una herramienta profesional.
El aluminio unibody no es un guiño a la nostalgia, sino la respuesta a la necesidad de mantener la potencia sin comprometer la experiencia. Y con ello, los iPhone 17 Pro y Pro Max llegan listos para liderar la próxima etapa de la era del teléfono móvil.
Tu opinión enriquece este artículo: