Itaipú busca implementar tecnología para contrarrestar la crecida de ríos en el país

El Centro Internacional de Hidroinformática (CIH) de Itaipú se encuentra trabajando en el desarrollo de un software denominado Yrato, un moderno sistema de alerta temprana de inundaciones para las distintas instituciones del país. Con esto se busca prevenir posibles contratiempos ante el desborde de ríos. Para su elaboración se utilizó modelos de previsión metereológica de la NASA y Europa.

Image description
Image description

El aplicativo Yrato monitorea datos hidrológicos en tiempo real, realiza modelización del comportamiento de cuencas y ríos y confecciona mapas de riesgo de inundación en forma automatizada. El sistema está íntegramente desarrollado por empleados del Centro Internacional de Hidroinformática.

Pero, ¿cómo funciona? El software captura datos hidrológicos en varios formatos, los depura, procesa y los convierte en gráficos y mapas complementados con líneas características de alertas de niveles, que permiten monitorear el estado y los riesgos asociados a las crecidas de ríos. Así también, almacena el historial de las precipitaciones satelitales y sus previsiones, y a cada 30 minutos realiza cálculos estadísticos de la lluvia, para todos los municipios, departamentos y cuencas del país, de manera automática.

Una característica de Yrato es que emplea Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), por lo que es posible acceder a toda la información que genera (mapas, registros, documentos, etc.) de manera libre y eficiente, mediante el servicio web.

Igualmente, en articulación con el Centro de Tecnología Apropiada de la Universidad Católica (UCA) lograron facilitar en la plataforma el trabajo realizado por sus investigadores, que consistieron en modelos matemáticos de la predicción del comportamiento del río Paraguay, a 12 días, desde Porto Murtinho (Brasil) hasta Pilar (Paraguay).

Para el desarrollo del sistema se emplea información de fuente local, complementada mediante base de datos de teledetección del proyecto GPM (Global Precipitation Measurement Core Observatory) de la NASA y previsión meteorológica de modelos europeos.

El encargado del CIH, Daniel Vázquez, explicó que actualmente se analiza en la entidad la viabilidad de la implementación y formalización del aplicativo Yrato, de modo a proponer su uso oficial en instituciones dependientes del Estado, como la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y municipios interesados. El aplicativo experimental se encuentra disponible en este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.