Kindle Oasis: hacia el eReader definitivo

Han pasado casi nueve años desde que Amazon lanzara el primer Kindle y, actualización tras actualización, la firma continúa su búsqueda del eReader perfecto. Pero, ¿qué debería tener un lector de libros electrónicos para ser considerado insuperable?

Image description

Para averiguarlo, Amazon dispone de un laboratorio en el que observan y analizan el comportamiento de personas mientras leen. Sus conclusiones son claras: se necesita un terminal que se sujete desde uno de sus laterales (nunca desde abajo) y que pueda utilizarse con ambas manos con resultados igualmente satisfactorios.

Sin embargo, los modelos creados hasta este momento, pese a ofrecer una lectura óptima, no terminaban de adaptarse a estas premisas. Por ello, los ingenieros de Amazon han decidido empezar desde el principio y diseñar su nuevo lector pieza a pieza. El resultado es Kindle Oasis, un dispositivo premium tanto en características como en precio.

Rediseño completo
Lo primero que llama la atención de Oasis es su forma, prácticamente cuadrada. Transmite la sensación de ser más pequeño de lo habitual, pero nada más lejos de la realidad: monta una pantalla de 6 pulgadas, el mismo tamaño que el resto de modelos de la firma.

Lo que sí se ha reducido en tamaño y grosor son su carcasa y los marcos que la rodean, para lo que ha sido clave el uso de una carcasa de polímero y un marco sometido a un proceso de galvanización, que garantizan una estructura ligera pero resistente. Además, se ha desplazado toda la electrónica (circuitería y batería) al lado derecho con el objetivo de trasladar el centro de gravedad directamente a la palma de la mano, de tal manera que aumenta la comodidad de la lectura durante largos periodos de tiempo. También supone que la parte trasera no sea homogénea y haya una zona más gruesa (la de la electrónica, con 8,5 milímetros de grosor) y otra más fina de sólo 3,4 milímetros. Asimismo, es mucho más ligero que los modelos anteriores: 131 gramos frente a los 180 gramos del Voyage, por ejemplo.

También incluye una innovación en cuanto a la iluminación. A grandes rasgos, se han trasladado las luces LED características de las pantallas Paperwhite a los laterales y así se ilumina mejor la superficie. Además, se han multiplicado y hay un 60% más. Como consecuencia, es el Kindle más brillante hasta la fecha. La diferencia se nota, con textos muy definidos y legibles en cualquier condición.

La batería se reduce
Una de las consecuencias directas de la reducción del tamaño y grosor de Oasis es la disminución de la autonomía. Incorpora una batería muy fina que ofrece, según la firma, semanas de uso. La realidad es que recorta considerablemente la autonomía del último modelo lanzado por Amazon, Voyage.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.