La Argentina, entre los 25 países con mayor cantidad de usuarios de smartphones

El estudio de eMarketer ubicó a cuatro países de América Latina entre los 25 que poseen una mayor cantidad de smartphones en funcionamiento...

-Brasil: 38,8 millones de equipos, que alcanzan al 28,3% de la población
-Colombia: 14,4 millones, equivalentes a 45,3% de la población con un teléfono inteligente
-México: 28,7 millones/41,2%
-La Argentina cierra la lista regional con 10,8 millones de usuarios, una penetración de 36 por ciento.
La proyección de eMarketer muestra que en 2018 habrá 17 millones de usuarios de smartphones, que alcanzará para que el 52,6% de la población argentina tenga un dispositivo de ese tipo.
Chile, con 6,3 millones de smartphones en funcionamiento, es el mercado con mayor penetración en la región: 49,7 por ciento.
Comparado con lo que sucede en la región, la penetración en los mercados desarrollados es elevadísima. Datos de Business Insider, estiman que en los EEUU alcanzó al 75% en 2014 y que llegará al 81% durante este año.
En Reino Unido el 73% del mercado de móviles es inteligente, un porcentaje que se elevará a 80% en 2015. Alemania tendrá uno de los saltos más elevados: pasará de 52% a 65% en un año. En España y Francia sucederá algo similar con una penetración pasando de 58% a 66% entre este año y el próximo.
En China, el 45% de los teléfonos serán inteligentes en 2015, un salto de 2 por ciento. India pasará de tener un 20% de equipos de ese tipo a un 27% el próximo año.

Dejá tu Comentario:

¿Cuánto cuesta poner los pies en la tierra? Estos son los barrios con mayor precio por m2 de Asunción

La demanda de terreno para emprendimientos inmobiliarios en Asunción está elevando el precio de las propiedades en todos los barrios capitalinos, aunque la cotización es distinta conforme a las variables consideradas. Gracias a su exclusivo algoritmo de inteligencia artificial Place Analyzer calculó el valor de la tierra metro a metro en el ejido asunceno. Estos son los resultados.

Ignacio Fontclara de Karu: “Activar una empresa es una carrera de obstáculos”

Chef y propietario de Karu, Ignacio Fontclara trabajó en Buenos Aires y posteriormente se especializó en pastelería en la Escuela de Gremio de Barcelona. Pasó por España, Francia e Inglaterra, y a su vuelta comenzó su emprendimiento gastronómico propio con su socia Mónica García, con la idea de impulsar la comida artesanal, local, pero adaptada a los nuevos tiempos. Considera que su trabajo natural es detrás del mostrador, atendiendo a la gente.