Lambaré tendrá Paradas Tecnológicas

La ciudad da el primer paso para convertirse en “Smart City” con la firma del convenio entre la Municipalidad y la empresa Facto S.A., hoy jueves 24 de agosto.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El citado convenio tiene por objeto implementar la plataforma TOPA y su Sistema Informativo de Tránsito y Transporte (SITT) en Lambaré, para otorgarle a la ciudad soluciones tecnológicas de impacto social, orientadas a mejorar la movilidad y transformarla en una ciudad más inclusiva.

En la primera etapa serán instaladas veinte de Paradas Tecnológicas con sus respectivos refugios. Las Paradas cuentan con información de arribo de buses en tiempo real, sistema de seguridad conectado al 911, con wifi libre y un sistema de accesibilidad para personas con discapacidad.

Este proyecto abarca acciones para lograr importantes cambios en el servicio de transporte público y en la estructura de la ciudad, con la finalidad de mejorar calidad de vida de los lambareños.

La Plataforma TOPA

Con una app gratuita para Android e iOS, TOPA tiene actualmente más de 100.000 usuarios de Android e iOS, además de los usuarios de la web, y un 40% de la flota en el Área Metropolitana de Asunción está adherida a la plataforma.

Incluye 17 líneas de buses con todos sus itinerarios (Topa Bus), monitoreo del tránsito y promedio de velocidad vehicular del Área Metropolitana de Asunción (Topa Tránsito), 8 Paradas Tecnológicas instaladas en la ciudad de Asunción, 20.000.000 filas de registros de datos por día son procesados por la plataforma, y expansión hacia la zona de Arequipa en Perú.

A corto y mediano plazo TOPA tiene previsto implementar otras 186 Paradas Tecnológicas en el Área Metropolitana de Asunción, y expandirse hacia otras ciudades como Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Encarnación. Además de continuar viaje hasta Uruguay, Argentina, Bolivia y México.

Paradas Tecnológicas

Las paradas tecnológicas son tótems ubicados en las paradas de buses con la finalidad de mejorar la experiencia del usuario, a través de la información que se le brinda, para que pueda optimizar su tiempo y planificar sus viajes.

Además, con la implementación de esta tecnología se busca transformar las paradas de buses en espacios más seguros, por medio de cámaras de seguridad y el botón de pánico, que estarán conectados directamente con el sistema 911 de la policía nacional.

Un aspecto sumamente importante es asegurar que todas las personas, principalmente aquellas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, puedan acceder a los mismos servicios en vía pública, por eso las paradas cuentan con un sistema de accesibilidad. La conectividad en estos espacios es también un factor importante, así las paradas tecnológicas tendrán internet wi-fi libre para usuarios y puertos usb disponibles para la carga de celulares.

Proyecto BID

En el marco del proyecto “Topa Paraguay: Mejorando el transporte público en el Área Metropolitana de Asunción” con el apoyo del Grupo BID lo que se busca es ayudar a los municipios a mejorar el sistema de transporte y transformarlos en Smart Cities a través del uso de la plataforma TOPA, sin costo alguno para los mismos.

Con el uso de la plataforma, los municipios podrán recolectar datos de vital importancia para la toma de decisiones y así poder realizar inversiones inteligentes que logren los resultados esperados y que contribuyen con la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Municipios

“El municipio de Asunción es el primero con el que hemos empezado a trabajar, pero aún no se ha podido implementar al 100% la plataforma en la ciudad. Esto repercute en la ejecución del proyecto y retrasa el beneficio para los ciudadanos y la colección de datos para el municipio. Ya llevamos más de dos años en este proceso”, asegura Juan Ramiro Puerto, presidente de FACTO S.A.

“En la ciudad de Luque, hemos iniciado los procesos administrativos para la implementación, y los mismos se encuentran bastante avanzados”.

“En cuanto a Lambaré, sólo queda firmar el convenio con las autoridades municipales para implementar la plataforma, quienes desde un principio fueron conscientes de los beneficios que brindaría a la ciudadanía y de la importancia de contar con información precisa para construir soluciones en base a estudios y análisis del flujo vehicular en la ciudad, por lo cual decidieron de forma unánime aprobar el proyecto por el impacto que generará y la necesidad que satisface en la población. A partir de ahora, la municipalidad contará con herramientas tecnológicas que permitan mejorar la organización y planificación estructural de su ciudad, la experiencia de los usuarios del transporte público y la calidad de vida de sus habitantes”.

En la primera etapa del proyecto serán instaladas 20 (veinte) Paradas Tecnológicas con sus respectivos refugios en Lambaré. Aunque se prevé llegar hasta 50 (cincuenta) en el marco del convenio. El proyecto además abarca acciones para lograr importantes cambios.

“Es bien sabido que para llevar a cabo proyectos, es necesario realizar estudios de factibilidad que cuestan miles de dólares tanto a la municipalidad como al ministerio de obras públicas. Estos costos podrían evitarse si dichas instituciones contaran con la información que la plataforma TOPA les proveerá de forma gratuita, información que ninguna otra empresa podrá brindarles”, culmina el ejecutivo de FACTO.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.