Las 10 consolas más vendidas de la historia: Un viaje por la evolución del videojuego

A lo largo de los años, muchas compañías han luchado por dominar el mercado, pero solo unas pocas han logrado un éxito duradero. En esta nota, te presentamos las 10 consolas más vendidas de todos los tiempos, junto con un breve recorrido por su impacto y legado en la industria del entretenimiento digital.

Image description

Según los últimos datos, el primer puesto de la PlayStation 2 parece inamovible, pero el segundo lugar está en disputa. La Nintendo Switch amenaza con superar a la Nintendo DS, ambas pertenecientes al gigante japonés, lo que demuestra el dominio continuo de Nintendo y Sony en el mercado de las consolas de videojuegos.

Comencemos el conteo. En el lugar 10, tenemos a la Game Boy Advance con más de 81 millones de compradores en todo el mundo desde su lanzamiento en 2001. Esta consola portátil de Nintendo fue un éxito gracias a su diseño sencillo y su impresionante biblioteca de juegos, dominada por títulos de Pokémon y Mario Bros.

En el puesto nueve está la Xbox 360, cuyas ventas alcanzaron a 86 millones de personas desde su lanzamiento en 2005. Esta es la consola más exitosa de Microsoft, conocida por ser la plataforma de lanzamiento de GTA V. Su impacto en el mercado de los shooters y los juegos deportivos fue significativo.

Le sigue la PlayStation 3 en el puesto 8, con 87 millones de compradores, cuyo lanzamiento tuvo lugar en 2006. Aunque es la consola menos vendida de Sony, superó ligeramente a la Xbox 360. Su biblioteca incluye grandes éxitos como GTA IV y GTA V.

Por su parte, la Nintendo Wii, en el lugar 7, tuvo más de 101 millones de compradores desde que llegó al mercado en 2006. Esta consola revolucionó la industria con su innovador control de movimiento y juegos como Wii Sports, ofreciendo una experiencia única y accesible.

La PlayStation 1 está en el puesto 6 con más de 102 millones de compradores. Fue la primera consola de Sony, lanzada en 1994, que cambió el panorama de los videojuegos con su enfoque en gráficos 3D y una amplia variedad de juegos para todas las edades.

En el puesto 5 se encuentra la PlayStation 4, con unos 117 millones de compradores desde su lanzamiento en 2013. Esta consola marcó el regreso triunfal de Sony con éxitos como GTA V, Marvel’s Spider-Man y God of War, dominando el mercado de la octava generación.

La Game Boy, con 118 millones de compradores, está en el puesto 4. Su lanzamiento fue en 1989. La icónica consola portátil de Nintendo, impulsada por títulos como Tetris y Pokémon, sigue siendo un referente en la historia de los videojuegos.

Y llegamos al top 3. La Nintendo Switch, con 142 millones de usuarios (a febrero de 2024), tuvo su lanzamiento en 2017. Esta consola híbrida ha revolucionado el mercado con su diseño versátil y juegos como Mario Kart 8 Deluxe. Se perfila para alcanzar, y posiblemente superar, a la segunda consola más vendida, que es la Nintendo DS, con 154 millones de usuarios.

Lanzada en 2004, la Nintendo DS es la consola portátil más vendida de la historia, conocida por su innovadora doble pantalla y una biblioteca de juegos que incluye numerosas franquicias exitosas.

En el puesto número 1 está la indiscutible PlayStation 2, con más de 160 millones de compradores. Desde el año 2000, ha sido la más vendida de todos los tiempos, consolidando el éxito de Sony con una impresionante variedad de juegos y una longeva presencia en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.