Lo que se espera del próximo lanzamiento de Apple: el iPhone 14

Hace un tiempo vienen corriendo rumores sobre la fecha del lanzamiento del nuevo iPhone 14, sin embargo, aún no hay nada oficial por parte del gigante californiano. Según el periodista de Bloomberg Mark Gurman, un referente en la información de la marca, la presentación del nuevo producto de Apple Inc será el 7 de setiembre.

Image description

En ese contexto, indicó a través de su boletín semanal que, normalmente la firma californiana lanza su nuevo producto en las tiendas aproximadamente una semana y media después de su presentación, y que espera que Apple se mantenga con el mismo patrón este año. 

Según el periodista especialista en área tecnológica, Apple lanzaría cuatro modelos del iPhone 14 y el estándar tendría un aspecto similar al iPhone 13 y que la empresa eliminará la versión “mini” de 5,4 pulgadas, añadiendo un modelo con una pantalla de 6,7 pulgadas. Indicó que será la primera vez que Apple lanza un iPhone no Pro con una pantalla de ese tamaño. 

Asimismo, mencionó que entre los cambios más grandes para la línea iPhone 14 Pro es que Apple reemplazará el recorte de la cámara frontal, conocido como muesca, con un orificio en forma de píldora para los sensores Face ID y un área del tamaño de un perforador para la cámara. “Esto les dará a los usuarios un poco más de espacio en la pantalla. La compañía también está agregando un chip más rápido al iPhone 14 Pro. Mientras tanto, Apple conservará el chip A15 del iPhone 13 en los modelos normales de iPhone 14”, refirió. 

Según se filtró, el iPhone 14 Pro tendrá cambios significativos en el sistema de cámara, que parecerá un poco más grande para los consumidores, es decir, estos modelos obtendrán una cámara gran angular de 48 megapíxeles junto con sensores ultra gran angular y teleobjetivo de 12 megapíxeles. Gurman apuesta en las mejoras de la grabación de video y la duración de la batería. 

Siendo el iPhone 14 el líder de la noche, también Gurman predijo que el mismo día se daría a conocer el nuevo Apple Watch Serie 8. Se trata de un reloj estándar con similar diseño a la Serie 7, que dispone de nuevos sensores y apunta a medir la temperatura corporal, además, se presume que tendrá nuevas funciones para la salud de la mujer y buscará a los consumidores más deportivos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.