Lo último de Xiaomi: triple cámara, procesador más veloz y carga rápida

Una marca china no tan conocida debido a la sombra de otras, que sin embargo da de qué hablar es Xiaomi, que en cada lanzamiento va perfeccionándose. Su última apuesta es el MI 9, cuyas características principales, según su web española, son la triple cámara, el nuevo procesador Snapdragon 855 y la carga inalámbrica más rápida.

El Xiaomi Mi 9 cuenta con el sensor de imagen de Sony de 48 MP, triple cámara con gran angular, teleobjetivo, ultra gran angular e inteligencia artificial, y es calificada como la segunda mejor del mundo. Su objetivo posee una visión más ancha que otros, es capaz de corregir la distorsión y es compatible con la fotografía macro. Esta cámara tiene cuatro veces más resolución y es tres veces más sensible a la luz, por lo que las fotografías son más nítidas y de colores más vivos.

Por su parte, el nuevo procesador Snapdragon 855 hace al celular mucho más veloz que otros de manera que su funcionamiento también es superior, la optimización del sistema MI Turbo garantiza que el teléfono no se congele ni se vuelva lento después de un año y medio de uso. Así también, Game Turbo permite aumentar aún más la velocidad para tener una mejor experiencia de juego.

El Mi 9 posee el primer cargador inalámbrico de 20 W del mundo que permite una carga completa en 90 minutos, la cual es más rápida que la tradicional de 18 W con cable. Este cargador es un 37% más veloz que uno estándar de 10 W y el de cable de 27 W es un 34% más rápido que uno de 18 W.

Tal vez te interese leer: ¿Querés cambiar tu móvil? Tené en cuenta estos detalles

En cuanto a su apariencia, dispone de un cuerpo de cristal holográfico, una mezcla de reflejos metálicos y matices del arco iris además de un diseño curvo y ligero que lo hace más cómodo. Su pantalla Samsung AMOLED full-screen es de 6,39" con notch en forma de gota, el ratio de pantalla-cuerpo del 90,7% y marco inferior de tan solo 3,6 mm.

Por último, cuenta con reconocimiento óptico de huella dactilar un 25% más rápido. Al utilizarlo la huella digital se escanea usando un enfoque de alta precisión, lo que garantiza que el escaneado no se vea afectado por la luz brillante o por tener las manos secas. Igualmente, posee un botón independiente de IA que puede ser personalizado para agilizar las acciones deseadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).