Logicalis trae a Paraguay las últimas tendencias tecnológicas con el TIC Forum In Motion

El próximo 6 de agosto la multinacional Logicalis realizará por primera vez en Paraguay el “TIC Forum In Motion”, desarrollado en Argentina desde el 2014 con el objetivo de dar a conocer a sus clientes las principales tendencias y soluciones en tecnología. Este año el evento se expande a toda la región y tratará diversos temas como cloud, seguridad, programabilidad y servicios gerenciados. 

Image description
Image description
Image description

“El TIC Forum es un evento que organiza Logicalis en Argentina hace seis años consecutivos, y lo que hacíamos anteriormente era enviar a nuestros clientes de diversos países de la región para que participen. En el caso de Paraguay iban entre 10 a 15 personas, pero desde este año realizaremos el ‘TIC Forum In Motion’ que será desarrollado por primera vez en Paraguay, Uruguay, Chile y Colombia, mientras que en Argentina se llevó a cabo el pasado 8 de mayo”, explicó Bruna Frohlich, analista de marketing de Logicalis para Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Según Frohlich, el formato In Motion brindará la misma temática en todos los países latinos, pero con un enfoque más personalizado en cada uno y con mayor concurrencia de clientes locales. La agenda incluye temas como programabilidad y servicios gerenciados con metodologías ágiles en el mundo de los negocios, también seguridad tecnológica, teniendo en cuenta el contexto, las tendencias y el futuro, así como los desafíos de migrar y optimizar los servicios en la nube.

“Son tendencias y necesidades que los clientes buscan en el mercado actualmente, de manera que los temas están enfocados a ofrecer ese contenido maduro y a explicar cómo se pueden aplicar en Paraguay, y cuáles son las mejores soluciones entre otros puntos”, manifestó la analista acerca de las materias a exponer y agregó que esperan la participación de 100 personas.

Las conferencias estarán a cargo de expertos internacionales como nacionales de la multinacional, entre ellos Rodrigo Parreira, CEO de Logicalis Latam, y Marcio Caputo, vicepresidente de Logicalis Latam - Región SOLA. La actividad consistirá en charlas y un espacio físico de demostraciones a cargo de las empresas representadas por la compañía que son Cisco, Microsoft, Paloalto, VM Ware, Hitachi, entre otras.

“El evento viene con un ruido muy fuerte de años anteriores, muchos de nuestros clientes ya lo conocen y saben de la infraestructura y la calidad de contenidos presentados, entonces la expectativa es seguir cumpliendo con la necesidad de profundizar en soluciones tecnológicas y de entender sobre temas, como por ejemplo la transformación digital, qué es realmente, qué implica, cómo es el paso a paso y cómo llegar a ser parte. Se trata de brindar a nuestros colaboradores la seguridad de que la tecnología los acompaña desde todos los aspectos en sus negocios”, finalizó Frohlich.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.