Los beneficios de 4G en las empresas

Aunque pareciera que la llegada de 4G va a ser un alivio para los usuarios finales de telefonía móvil, desde Claro subrayan los beneficios que traerá a las empresas. Qué es la latencia y en qué impacta su reducción con esta tecnología.… (seguí, hacé clic en el título)

(Por Víctor Cortés- director comercial de Mercado de Empresas AR / UY / PY - Claro)  La tecnología 4G LTE, que permitirá a los usuarios navegar a una velocidad 10 veces mayor que la actual, ha logrado una adhesión exponencialmente superior en relación con las anteriores 2G y 3G, en aquellos lugares donde ya se ha implementado.

Una de las características más destacadas que trae esta nueva tecnología es el aumento de la velocidad. Ello permitirá mejorar la experiencia del usuario en la navegación web, realizar descargas de archivos con mayor rapidez o simplemente disfrutar aún más de los juegos en línea. No cabe duda que el aumento de la velocidad también recaerá positivamente sobre aquellas empresas con aplicaciones móviles, por ejemplo, para la gestión de visitas de su fuerza de ventas, toma de pedidos u otra función.

Sin embargo, este aumento de velocidad no es el único atributo del 4G LTE, ya que también se destaca la disminución de la latencia, en comparación con las tecnologías ya desplegadas en la industria de la telefonía móvil, en especial 3G. Posiblemente, el término “latencia”, suene muy técnico y algo desconocido para el usuario promedio, pero no es más que el tiempo que demora un paquete de datos en llegar desde la fuente al destino, resultando ser un parámetro muy sensible para servicios como la VoIP (Voice over IP) o bien la videoconferencia.

Cabe señalar que estos servicios de VoIP y videoconferencia, que hoy se encuentran presentes transversalmente en las distintas empresas, a través de soluciones específicas o integradas, como las provistas entre otros por Microsoft, Citrix o Cisco en su portafolio de colaboración, han ayudado a que las empresas disminuyan sus costos y aumenten su productividad.

En este sentido, un reciente estudio realizado a más de 500 ejecutivos a nivel global por el Forbes Insight, detectó que para un 64% de ejecutivos las herramientas de colaboración basadas en la nube aceleran los resultados del negocio, y que a su vez un 59% de ellos concuerda con que estimula la innovación. Así, estos indicadores ayudan a entender por qué las herramientas de colaboración han ido ganando terreno en las empresas, independientemente de su tamaño o rubro.

Otro estudio, realizado por The Forrester Wave durante el 3er trimestre de 2012, indica que las innovaciones en videoconferencias están teniendo lugar en notebooks, tablets o smartphones.

Es en estos últimos dispositivos, donde esta cuarta generación pasa a ser un actor relevante, ya que permite la libertad de salas fijas de videoconferencia o telepresencia, y ofrece al mismo tiempo la movilidad tan necesaria y valorada en la actualidad. Por otro lado, facilita una buena experiencia del usuario, tanto en audio como en video, lo que generará valor, aumentando la satisfacción de los clientes/usuarios y disminuyendo los costos en transporte y los tiempos de desplazamiento.

Estas son algunas de las razones que explican por qué esta nueva generación en telefonía móvil se convierte en un facilitador de herramientas como las de colaboración y otras aplicaciones móviles corporativas.

Por todo ello y sin lugar a dudas, 4G LTE con su alta velocidad y su baja latencia, no sólo servirá para mirar videos  en  Youtube, visitar redes sociales o jugar en línea, también ayudará a la productividad de las empresas, al aumento de sus ingresos y a la diversificación de los modelos de negocios.

En definitiva, esta nueva tecnología ofrece a las empresas más oportunidades, nuevos desafíos y la posibilidad de agregar valor a sus empresas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?