Los iPhone 12 incorporan el 5G pero vienen sin cargadores y auriculares

Fueron presentados un mes más tarde de lo usual pero finalmente los conocimos. Apple dio a conocer los iPhone 12, 12 mini, el Pro, y el Pro Max, todos 5G y con varias novedades frente al modelo anterior. Un cambio relevante que implementó la compañía con estos lanzamientos es que llegarán sin cargador ni auriculares, una decisión resultante del compromiso ambiental que sostiene la empresa.

En resumen, los modelos de iPhone 12 de nuevo diseño cuentan con pantallas Super Retina XDR expansivas de borde a borde para una experiencia de visualización más brillante y envolvente, y una nueva cubierta frontal Ceramic Shield, que brinda el mayor salto en durabilidad jamás visto en iPhone. El A14 Bionic diseñado por Apple -el chip más rápido en un teléfono inteligente- potencia todas las experiencias en los dispositivos y, junto con un sistema avanzado de doble cámara, ofrece nuevas y significativas funciones de fotografía computacional y video de la más alta calidad en un teléfono inteligente. 

Los modelos iPhone 12 también presentan MagSafe, que ofrece carga inalámbrica de alta potencia y un ecosistema completamente nuevo de accesorios que se conectan fácilmente al teléfono.

De acuerdo a la compañía, las nuevas variedades de iPhone ofrecen una experiencia 5G avanzada a escala global, diseñada con una integración perfecta de hardware y software de primera clase. La red de quinta generación en los celulares de Apple cuenta con velocidades mejoradas para descargas y cargas más rápidas, transmisión de video de mayor calidad, juegos más receptivos, interactividad en tiempo real en aplicaciones, FaceTime en alta definición y más. Los clientes también podrán disfrutar de una conexión rápida y segura, lo que reduce la necesidad de conectarse a puntos de acceso Wi-Fi públicos.

Ya presentado en otros dispositivos anteriores como los iPad, la empresa vuelve a destacar  el A14 Bionic con la CPU y GPU hasta en un 50% más rápidas en comparación con los chips de teléfonos inteligentes más rápidos de la competencia, lo que permite experiencias de juego con calidad de consola, fotografías fuera de lo común y más, al tiempo que brinda una gran duración de la batería. Asimismo, superando los límites del aprendizaje automático, el chip presenta un motor neuronal de 16 núcleos para un aumento del 80% en el rendimiento, capaz de completar 11 billones de operaciones por segundo.

El nuevo iPhone 12 exhibe un tamaño de 6.1 pulgadas, mientras que el iPhone 12 mini tiene 5.4 pulgadas, el mismo, se trata del teléfono inteligente 5G más pequeño, delgado y liviano del mundo -según la compañía-, y está  rediseñado para incluir toda la tecnología del iPhone 12 en un tamaño compacto, al tiempo que ofrece una pantalla de borde a borde impresionantemente grande e inmersiva. Por su parte, el iPhone 12 Pro presenta un pantalla de 6.1 pulgadas, y el iPhone 12 Pro Max de 6.7 pulgadas, siendo el modelo más grande de la marca hasta ahora.

Los primeros dos modelos disponen de pantallas Super Retina XDR que se extienden hasta los bordes, con administración de color en todo el sistema para una precisión líder en la industria. Los dos ofrecen una relación de contraste de 2 millones a 1 para negros verdaderos y una experiencia de visualización HDR inmersiva para videos de alta definición, fotos con más detalles y casi el doble del brillo máximo del iPhone 11. En lo que respecta al iPhone Pro Max, posee la resolución más alta con casi 3.5 millones de píxeles para una experiencia de visualización notable y realista, además, alcanza un brillo máximo de 1200 nits.

Los cuatro dispositivos tienen una clasificación IP68 líder en la industria para resistencia al agua de hasta seis metros durante 30 minutos y están protegidos contra derrames diarios, incluidos café y refrescos.

El nuevo sistema de doble cámara de los iPhone 12 y 12 mini brindan una experiencia de cámara incomparable que hace que sea más fácil que nunca capturar intuitivamente la fotografía o video perfecto. Este sistema de cámara avanzada cuenta con la cámara Ultra Wide y una nueva cámara Wide con una apertura de f/1.6, la más rápida hasta ahora en el iPhone, que proporciona un 27% más de luz para fotos y videos aún más sorprendentes con poca luz. 

La fotografía computacional se lleva al siguiente nivel en los modelos de iPhone 12 con modo nocturno y Deep Fusion de rendimiento más rápido ahora en todas las cámaras (TrueDepth, Wide y Ultra Wide) para obtener fotos mejoradas en cualquier entorno. Según Apple, los clientes experimentarán imágenes más brillantes y un mejor contraste para las fotos tomadas en entornos de poca luz con el modo Noche, y más textura y menos ruido en las fotos de Deep Fusion. Smart HDR 3 utiliza aprendizaje automático para ajustar de forma inteligente el balance de blancos, el contraste, la textura y la saturación de una foto para obtener imágenes de aspecto notablemente natural.

Los dispositivos cuentan con la primera cámara para grabar videos HDR con Dolby Vision y son los primeros y únicos del mundo que permiten una experiencia Dolby Vision de extremo a extremo que permite a los clientes capturar, editar y compartir videos de calidad cinematográfica fácilmente de forma nativa en iPhone.

El Pro Max lleva la experiencia de cámara profesional aún más lejos. La nueva cámara ancha con apertura de f/1.6 cuenta con un sensor 47 % más grande con píxeles de 1.7 μm para una mejora masiva del 87% en condiciones de poca luz. También incluye la cámara ultra ancha expansiva y una cámara de teleobjetivo de 65 mm de longitud focal para una mayor flexibilidad con tomas más cercanas y recortes más ajustados. 

Compromiso con el medio ambiente

Actualmente Apple es carbono neutral para las operaciones corporativas globales y para 2030 planea tener un impacto climático neto cero en todo el negocio, lo que incluye las cadenas de suministro de fabricación y todos los ciclos de vida de los productos. Esto significa que todos los dispositivos Apple vendidos, desde la recolección de materiales, la fabricación de componentes, el ensamblaje, el transporte, el uso por parte del cliente, la carga, hasta el reciclaje y la recuperación de materiales, serán 100% neutros en carbono. Los modelos de iPhone 12 fueron diseñados teniendo en cuenta el medio ambiente, y ahora llegarán sin el adaptador de corriente y los EarPods en caja, reduciendo aún más las emisiones de carbono y evitando la extracción y el uso de materiales preciosos, lo que permite embalajes más pequeños y livianos, y permite enviar un 70 por ciento más de cajas en un palé.

El iPhone 12 y el iPhone 12 mini estarán disponibles en modelos de 64GB, 128GB y 256GB a partir de US$ 799 y US$ 699 respectivamente. El primero saldrá al mercado el 23 de octubre y el segundo el 13 de noviembre. En cuanto a los iPhone 12 Pro y iPhone 12 Pro Max, estarán disponibles en modelos de 128GB, 256GB y 512GB en tonos grafito, plata, oro y azul pacífico a partir de US$ 999 y US$ 1.099 respectivamente. Comparten las mismas fechas de lanzamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.