Los pagos electrónicos vinieron para quedarse y pronto esta plataforma permitirá vender/pagar todo en uno  

Teo, la empresa experta en soluciones de e-business, prepara un nuevo producto, se trata de Teo Pagos, una pasarela paraguaya de pagos que permitirá comprar y vender, tanto en tiendas online como físicas.

Image description

El objetivo de la nueva herramienta de Teo es juntar todas las necesidades de e-pagos en un solo lugar. “En un análisis de mercadeo nos dimos cuenta de que casi siempre en un servicio de pagos no se pueden realizar ciertos pagos, por ejemplo, en un servicio de banco no se puede realizar un pago a una financiera (o viceversa), o giros Tigo. Nuestro objetivo es juntar todas esas necesidades y aglomerar todas las facilidades posibles”, destacó Rodrigo Fernández, desarrollador de Teo, encargado de la nueva herramienta de la empresa para e-pagos: Teo Pagos.

Indicó que con Teo Pagos será posible proceder de manera fácil con una cuenta, generando un enlace que dirija a los productos y servicios y a la forma de e-pago con gran autonomía. Esta web app se encuentra en etapa de prueba y estaría lista muy pronto.

“La tendencia de los próximos años será la utilización cada vez menor del dinero en efectivo. Ahora, con la pandemia, se conoció un poco mejor los métodos de pagos electrónicos, por ejemplo, con los salarios en cuarentena la gente empezó a usar más y hay una tendencia para sacarle más el jugo a esa funcionalidad. Actualmente se centra en la parte de los servicios”, comentó

Sobre el camino a seguir, consideró: “A lo que se apunta ahora es lograr pagos de una gran cantidad de servicios a través de una sola aplicación; creo que una misma aplicación que provea más pagos a más empresas va a ser la más popular”. Aunque también se incluirían algunos nuevos métodos de autentificación, por ejemplo, con un pin o solo con lectores faciales.

El costo siempre vale la pena
“De a poco cada vez es más accesible la tecnología, y los beneficios siempre son mayores al costo”, comentó el experto, quien se refirió a las ventajas que una empresa obtiene implementando los e-pagos: ahorro en recursos humanos, en gestiones de cobranza, la seguridad de que el dinero llegará al destino y no necesitar una empresa de traslado de un punto a otro, mayor rapidez y menos limitaciones en cuanto al cambio de moneda para efectuar el pago. Esto último se aplicaría también como un beneficio a usuarios clientes, quienes también optimizarían sus tiempos.

¿Los e-pagos son menos eficientes en Paraguay?
“En realidad no es que no sea eficiente. El problema es que estamos muy limitados en comparación a otros países de la región”, observó. Agregó que “el monopolio u oligopolio de empresas agrega más limitaciones”, y eso es lo que se espera superar con Teo Pagos.

Para lograr desarrollar un e-pago o implementarlo, sugirió la apropiación tecnológica, tratándose más bien de animarse a entender y manejar tecnología.

“Estamos muy atados a que la tecnología es solo para quienes la conocen, y en realidad no es así”, subrayó. Fernández explicó que Teo es una empresa abierta a dar soluciones e incluso a instruir a sus clientes.

De esta manera, quienes lleguen con una idea o una necesidad de negocio digital, podrán desarrollarla con la empresa, involucrándose en las soluciones tecnológicas. “Lógicamente, si se acerca a nosotros es porque no se conoce, y nosotros estamos para dar el servicio, explicar el proceso y hasta capacitamos. Creo que es un tabú. No es que no sea accesible para cierto nivel de conocimiento”, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.