Los robots aspiradores ya tienen brazos y patitas para hacer tu vida más fácil

Los robots aspiradores han sido aliados en los hogares, recorriendo el suelo mientras recogían polvo y migas. Sin embargo, también solían quedarse atascados con cables, medias olvidadas o pequeños objetos que no se levantaban del piso antes de la limpieza del robot. Esa frustración de tener que “rescatar” la zapatilla perdida parece estar llegando a su fin con los nuevos robots aspiradores que tienen “brazos”.

Image description

Los nuevos modelos de aspiradores vienen equipados con brazos robóticos capaces de levantar y mover objetos que, hasta hace poco, parecían imposibles de manipular por una máquina. Uno de los pioneros en esta innovación es el Roborock Saros Z70, que esconde en su parte superior un brazo capaz de recoger artículos de hasta 300 gramos. La lista de objetos que puede reconocer incluye desde medias hasta pelotas de papel y zapatillas de andar por casa. Aunque aún hay limitaciones, la marca ya trabaja en ampliar esta capacidad, prometiendo que muy pronto el robot será capaz de identificar y trasladar muchos más objetos.

El funcionamiento es sorprendentemente intuitivo. El usuario puede activar la función a través de la aplicación, eligiendo si los objetos deben ser llevados a una papelera integrada o a un lugar específico de la casa. Una vez configurado, el robot recuerda las instrucciones y se encarga de recoger y colocar cada objeto en su sitio mientras continúa con su rutina de limpieza. En la práctica, esto significa menos interrupciones y menos tiempo dedicado a ordenar el hogar después de cada limpieza.

Pero la innovación no se queda solo en los brazos. Marcas como Roborock y Dreame también están incorporando “patitas” que permiten al robot superar pequeños desniveles de hasta seis centímetros. Modelos como el Roborock Saros 10R y el Dreame X50 pueden sortear alfombras gruesas o cambios de altura entre distintas habitaciones sin que el usuario tenga que intervenir. Esta función, aunque menos llamativa que un brazo robótico, representa un gran avance para quienes buscan que la limpieza sea completamente automática y eficiente.

El futuro de los robots aspiradores se perfila como más autónomo y versátil que nunca. Próximamente, otros fabricantes sumarán a sus modelos brazos más largos y potentes, capaces de recoger objetos de hasta 400 gramos e incluso manipular herramientas de limpieza en lugares difíciles de alcanzar. Esta evolución no solo redefine la utilidad de estos dispositivos, sino que también nos acerca un paso más a hogares inteligentes donde la tecnología hace más que limpiar el polvo: organiza, ordena y facilita la vida diaria.

En pocas palabras, lo que comenzó como un electrodoméstico que solo pasaba la mopa se está transformando en un asistente doméstico con brazos y pies. Y si algo queda claro, es que cada generación de robots aspiradores hace nuestra vida más cómoda, mostrando que la robótica doméstica tiene mucho más por ofrecer en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.