“Los usuarios se han vuelto más exigentes a la hora de pedir asistencia”

“El mercado se expande y se desarrollan cada vez más segmentos que en el pasado no utilizaban la tecnología como un recurso de gran necesidad, por esta razón los usuarios se han vuelto más exigentes a la hora de pedir asistencia, informes o aclaraciones”, comentó José Álvarez Robledo,  gerente de servicios de TEISA, empresa de telecomunicaciones y soluciones tecnológicas integrales.

“Desde TEISA tenemos un equipo altamente capacitado y comprometido de acuerdo a las altas competencias que nos impone el mercado y como valor agregado le añadimos tecnología de punta en seguridad, capacidad, servicios altamente disponibles y atención durante todos los días del año”, manifestó Álvarez, y agregó que buscan reinventarse como empresa constantemente, siendo proactivos y ágiles con los tiempos de respuestas junto a un equipo humano acorde y una variedad de canales en la atención al cliente.

Añadió que a lo mencionado anteriormente suman los sistemas para el análisis de datos, que brinda la opción de tomar decisiones proactivamente sobre una situación e ir compartiendo con los clientes resultados en tiempo real mediante el portal web del cliente o la app ya desarrollada para teléfonos Android.

Así también, el centro de atención al cliente se encuentra en proceso de implementar la integración de los distintos canales de comunicación como teléfono, web chat, redes sociales, entre otros, generando de esta manera una interacción más productiva con los usuarios a modo de construir experiencias totalizadoras.

“Si bien por el avance de la globalización vamos apuntando a tener procesos automáticos o autoservicios, desde TEISA buscamos equilibrar ambas manteniendo como valor agregado el trato personal lo que nos lleva a una mejora en las expectativas del cliente y de la experiencia del servicio”, expresó.

Seguridad

En una nota anterior con InfoNegocios, Marcelo Cano, de gestión estratégica de proyectos de TEISA habló sobre la seguridad informática empresarial y mencionó que desde la compañía analizan la situación de cada corporación y trabajan en base a un estudio que se establece con los clientes para dimensionar el alcance de la solución.

Igualmente, añadió logran simplificar los costos de inversión y de mantenimiento de un sistema de seguridad para las empresas, ya que las inversiones no son solamente las que se hacen para resolver un problema sino también para controlar y prevenir.

Sobre la empresa

Con más de 30 años de trayectoria, inició en el área de soporte técnico y actualmente es proveedora de servicios de valor agregado como soluciones de telecomunicaciones y networking.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).