Más de 4.500 millones de personas tienen acceso a internet en 2020

Ayer, 17 de mayo, se celebró el Día Mundial del Internet cuyo objetivo es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de las diversas poblaciones del mundo. Actualmente, más de 4.500 millones de personas tienen acceso a la red, casi el 60% de la población del mundo, mientras que en Paraguay, hasta el 2018 el 50% de los habitantes disponía de conexión en sus viviendas.

Image description

Según el informe “Digital 2020: Global Digital Overview”, desarrollado por las plataformas We are social y Hootsuite, que provee información sobre redes sociales, comercio electrónico, internet y uso móvil en todo el mundo, más de 4.500 millones de personas utilizan internet actualmente, un aumento interanual del 7% o 298 millones de usuarios nuevos, lo que significa que casi el 60% de la población mundial tiene acceso a la red, sin embargo, aproximadamente 3.200 millones de personas permanecen desconectadas, poco más del 40% de los habitantes del mundo.

El estudio destaca que el papel de las telecomunicaciones en nuestras vidas aumentó más que nunca, con más personas que pasan más tiempo haciendo más cosas en línea, de esta manera, sobresalen las redes sociales que superaron la marca de 3.800 millones de usuarios en enero de este año, creciendo casi un 10% con 321 millones de consumidores nuevos, además, la tendencia apunta a que para mediados del 2020 la mitad de la población mundial estará en las redes sociales. 

Asimismo, el teléfono móvil es el principal medio de conexión, de 7.750 millones de habitantes en el mundo, en la actualidad 5.190 millones de individuos utilizan celulares para conectarse, alcanzando así una penetración del 67%.

Según el informe el usuario de internet promedio ahora pasa 6 horas y 43 minutos en línea cada día, 3 minutos menos que en enero del año pasado, no obstante, todavía equivale a más de 100 días de tiempo de conexión por persona, por año. Esto quiere decir que si dormimos aproximadamente 8 horas al día, pasamos más del 40% de nuestras vidas despiertas usando internet.

En lo que respecta a la población desconectada, de las 3.200 millones más de 1.000 millones de personas viven en el sur de Asia, seguida por África. Pero cabe resaltar que la edad también determina el nivel de acceso a internet en estas regiones, más de la mitad de la población total de África tiene menos de 20 años, en tanto que hay más de 460 millones de personas menores de 13 años en el sur de Asia.

Sin embargo, el análisis considera que el género también es un factor crítico, ya que los datos muestran que las mujeres tienen más probabilidades de estar desconectadas en comparación a los hombres. En el sur de Asia las mujeres tienen tres veces menos probabilidades de usar las redes sociales que los hombres, mientras que en India más de la mitad de toda la población femenina desconoce la existencia del internet móvil.

Por otra parte, según datos del reporte “Acceso y Uso de TIC en Paraguay 2018”, del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, el 50,5% de los habitantes del país cuenta con acceso a internet en sus hogares. Del mismo modo, un 97% de la población cuenta con celular, de este total el 93% tiene acceso a la red desde su dispositivo móvil y en un 30% mediante la compra de saldo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.