Más de 4.500 millones de personas tienen acceso a internet en 2020

Ayer, 17 de mayo, se celebró el Día Mundial del Internet cuyo objetivo es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de las diversas poblaciones del mundo. Actualmente, más de 4.500 millones de personas tienen acceso a la red, casi el 60% de la población del mundo, mientras que en Paraguay, hasta el 2018 el 50% de los habitantes disponía de conexión en sus viviendas.

Image description

Según el informe “Digital 2020: Global Digital Overview”, desarrollado por las plataformas We are social y Hootsuite, que provee información sobre redes sociales, comercio electrónico, internet y uso móvil en todo el mundo, más de 4.500 millones de personas utilizan internet actualmente, un aumento interanual del 7% o 298 millones de usuarios nuevos, lo que significa que casi el 60% de la población mundial tiene acceso a la red, sin embargo, aproximadamente 3.200 millones de personas permanecen desconectadas, poco más del 40% de los habitantes del mundo.

El estudio destaca que el papel de las telecomunicaciones en nuestras vidas aumentó más que nunca, con más personas que pasan más tiempo haciendo más cosas en línea, de esta manera, sobresalen las redes sociales que superaron la marca de 3.800 millones de usuarios en enero de este año, creciendo casi un 10% con 321 millones de consumidores nuevos, además, la tendencia apunta a que para mediados del 2020 la mitad de la población mundial estará en las redes sociales. 

Asimismo, el teléfono móvil es el principal medio de conexión, de 7.750 millones de habitantes en el mundo, en la actualidad 5.190 millones de individuos utilizan celulares para conectarse, alcanzando así una penetración del 67%.

Según el informe el usuario de internet promedio ahora pasa 6 horas y 43 minutos en línea cada día, 3 minutos menos que en enero del año pasado, no obstante, todavía equivale a más de 100 días de tiempo de conexión por persona, por año. Esto quiere decir que si dormimos aproximadamente 8 horas al día, pasamos más del 40% de nuestras vidas despiertas usando internet.

En lo que respecta a la población desconectada, de las 3.200 millones más de 1.000 millones de personas viven en el sur de Asia, seguida por África. Pero cabe resaltar que la edad también determina el nivel de acceso a internet en estas regiones, más de la mitad de la población total de África tiene menos de 20 años, en tanto que hay más de 460 millones de personas menores de 13 años en el sur de Asia.

Sin embargo, el análisis considera que el género también es un factor crítico, ya que los datos muestran que las mujeres tienen más probabilidades de estar desconectadas en comparación a los hombres. En el sur de Asia las mujeres tienen tres veces menos probabilidades de usar las redes sociales que los hombres, mientras que en India más de la mitad de toda la población femenina desconoce la existencia del internet móvil.

Por otra parte, según datos del reporte “Acceso y Uso de TIC en Paraguay 2018”, del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, el 50,5% de los habitantes del país cuenta con acceso a internet en sus hogares. Del mismo modo, un 97% de la población cuenta con celular, de este total el 93% tiene acceso a la red desde su dispositivo móvil y en un 30% mediante la compra de saldo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)