Mercado de smartphones: Xiaomi desafía a los gigantes en Paraguay y en el mundo

De acuerdo con el International Data Corporation (IDC), el mercado global de smartphones experimentó un crecimiento del 2,4% durante el cuarto trimestre de 2024, alcanzando los 331,7 millones de unidades enviadas.

Image description

Este aumento marcó el sexto trimestre consecutivo de expansión, con un total anual de 124 millones de dispositivos, reflejando una notable recuperación tras varios años de declive en las ventas. Se anticipa que el mercado seguirá creciendo en 2025, aunque a un ritmo más moderado, debido a que gran parte de la demanda acumulada ya ha sido satisfecha y los consumidores se están enfocando más en renovar sus dispositivos existentes.

A pesar de que Apple -con 23,2% del market share- y Samsung -con 15,6% del market share- siguen dominando el mercado, ambas marcas registraron una caída en sus envíos en comparación con el mismo período del año anterior. En contraste, los fabricantes chinos han experimentado un ascenso rápido, destacándose principalmente en el segmento de gama media y baja, con una gran aceptación en el mercado chino.

Xiaomi, en particular, sobresalió al lograr el tercer puesto en términos de crecimiento con un 4,8%, superando a otros competidores en volumen de ventas. Por su parte, Transsion y vivo empataron en el cuarto trimestre, mientras que Oppo obtuvo un buen desempeño global, con un crecimiento sostenido a lo largo del año.

Se espera que las dinámicas del mercado de smartphones sigan siendo moldeadas por la competencia en precios, avances tecnológicos y la expansión de las redes 5G, lo que continuará impulsando la demanda de nuevos dispositivos. A pesar de las fluctuaciones en las tendencias de consumo, el sector mantiene un considerable potencial para los próximos años, particularmente con el avance hacia dispositivos más accesibles, pero con características avanzadas.

Marcas que sumaron buenos números en diciembre 2024

En Paraguay, Xiaomi lideró las importaciones en diciembre de 2024, registrando los números más altos entre las marcas. Apple le siguió con cifras destacadas, manteniendo una fuerte presencia frente a la marca China. Samsung, por su parte, compitió de cerca con ambos gigantes, consolidando su posición en el mercado local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.