Mi barrio: la nueva plataforma para localizar comercios en los alrededores de tu hogar

Mi Barrio es una plataforma que nace con la idea de apoyar a pequeñas y medianas empresas de Asunción, y por sobre todo dar un impulso a los comercios de barrio, viendo a estos como vecinos que brindan atención personalizada.

Image description
Image description
Image description
Image description

La página web funciona como un directorio y próximamente será lanzada como aplicación para celulares. Desde la plataforma, el usuario podrá encontrar mediante un mapa la ubicación de diversas industrias y comercios. Entre estos se encuentran gimnasios, comedores, heladerías, bodegas, farmacias, tiendas de vestir, entre otros comercios, en un radio de 5 km.

“Existen momentos en los que uno recorre largas distancias para buscar ciertos productos o servicios, pero en realidad es posible que estos puedan encontrarse en tiendas o comercios mucho más cercanos a nuestra ubicación, pero simplemente no vamos allí por no saber de su existencia. Entonces con esta plataforma buscamos que los usuarios puedan conocer acerca de estas empresas o marcas cercanas”, comentó Marcelo Martínez, creador de la plataforma.

Esta iniciativa con trasfondo social y ambiental comenzó a inicios de este año y ya invirtieron G. 55.000.000, los creadores son los licenciados Jorge Martínez y Marcelo Martínez del estudio B&M y es desarrollada por la empresa Amedida con quienes poseen un convenio.

Actualmente la plataforma ya se encuentra disponible en www.mibarrio.com.py y para inicios de 2019 estarán presentando la versión de la app para los sistemas operativos IOS y Android.

Revista

Por otra parte, Martínez indicó que lanzarán una revista bianual de forma gratuita y ofrecerá toda la información relacionada a la plataforma y además servirá como una guía turística.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.