Mientras que vos jugás, estas empresas hacen millones

Según Global Games Market Report, del portal Newzoo, la actual cifra de jugadores de videojuegos en todo el mundo es de 2.500 millones, de modo que la competición por parte de las empresas proveedoras para acaparar el mercado es cada vez más grande. Estas son tres de las empresas más famosas de videoconsolas y te contamos cuáles son sus ingresos anuales y principales éxito.

Image description

PlayStation

En lo que respecta a esta marca, Sony reportó  que solo PlayStation Network generó un ingreso de US$ 12.500 millones al cierre del último trimestre del 2018, mientras que la división de videoconsolas en total, es decir, teniendo en cuenta las ventas físicas de juegos y hardware, obtuvo US$ 20.720 millones. Esto demuestra que el éxito actual de PlayStation se debe en gran parte a su plataforma online la cual representa el 45% de sus ingresos, ya que con el lanzamiento de PS4 a finales de 2013 las ventas digitales se incrementaron demostrando un gran crecimiento durante el año anterior.

Xbox

En el reporte anual de 2018, Microsoft anunció a través de su CEO Satya Nadella que Xbox, su marca de videoconsolas, superó por primera vez los US$ 10 mil millones en ingresos al alcanzar la suma de US$ 11.500 millones. Por su parte, el informe del último trimestre de la empresa arroja que de octubre a diciembre sumaron US$ 4.230 millones, 8% más que en el mismo periodo de 2017, siendo el mejor trimestre de la división de juegos, cifra que se logró mediante el aumento del 31% en software y servicios, contrarrestando la caída del 19% en hardware con respecto al mismo trimestre del año anterior.

Nintendo

En tercer lugar encontramos a esta empresa que en su reporte anual informó que obtuvo ingresos por aproximadamente US$ 10,7 mil millones, en tanto que las ganancias operativas de la empresa alcanzaron cerca de US$ 2,2 mil millones en comparación a los US$ 1,6 mil millones conseguidos en 2017. Su consola estrella es la Nintendo Switch que logró un total de 34,74 millones de unidades vendidas, superando las 32,93 millones de Nintendo 64. Además, en el reporte la firma destaca que Super Smash Bros Ultimate y Pokemon: Let’s Go fueron sus juegos más exitosos en este período con 13,81 y 10,63 millones de unidades vendidas, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.