Morfit, la nueva app paraguaya que propone bajar de peso correctamente y sin lamentos

Morfit es una nueva aplicación móvil nacional, diseñada para ayudar a sus usuarios a tener un registro diario de las comidas, mantenerse informado acerca de los nutrientes consumidos y llevar una alimentación equilibrada sin restricciones ni dietas indeseadas. Santiago Racca, director general del emprendimiento, nos comentó que en los próximos seis meses esperan alcanzar los 1.500 morfiters y para el final del año apuntan a 5.000.

Morfit es una app que te permite llevar un registro de todas tus comidas dándote metas de calorías y macronutrientes en base a tus necesidades, así podés llevar una alimentación balanceada entre lo que te encanta y lo que necesitás, sin la necesidad de hacer dieta. Al registrar lo que consumen, los morfiters podrán visualizar toda la información nutricional de lo que comen, esta información es muy valiosa porque le da al usuario un control total de su alimentación”, manifestó Racca

Según explicó el director, la app asigna tres objetivos nutricionales a cada usuario: calorías, proteínas, fibras, los cuales sirven como guía para que cada persona sepa cuánto comer, qué comer y cuándo darse los gustos. Al completar una semana, los morfiters reciben un chequeo y de acuerdo a su progreso se les asignan nuevas metas. Para lograr esto, la aplicación utiliza algoritmos inteligentes que analizan los datos.

“Al tener un registro de tu alimentación y metas personalizadas es muy fácil saber cómo llegar al cuerpo que querés. Por ejemplo, si hoy te diste un permitido y comiste una hamburguesa con papas fritas, sabés exactamente cuántas calorías y nutrientes ingeriste, entonces mañana podrás comer un bife con ensalada -un plato bajo en calorías- para compensar lo del día anterior. Morfit no analiza el día sino que la semana entera para sacar tu promedio y esto permite que puedas recuperarte cuando te hayas pasado, de modo que si cumplís con tus objetivos semanales te das cuenta que llegás a tu meta de a poco sin importar que hayas comido una hamburguesa”, expresó Racca.

El director sostuvo que existe una escasez de herramientas que ayuden a controlar la nutrición y a la vez estén familiarizadas con nuestra cultura, razón por la cual -junto a su equipo- buscan ofrecer una herramienta esencial para que cualquier persona tenga la oportunidad de retomar el control de su alimentación de manera sencilla y fácil de aplicar. Asimismo, el vocero agregó que la iniciativa surgió como resultado de una experiencia propia y fue posible luego de tres años de investigación y prototipos. Además de Racca, en Morfit están involucrados Valeria Rodriguez y Diego Morales.

Por el momento, el emprendimiento se presenta únicamente en formato móvil y está disponible para Android y iOS bajo un plan de suscripción de G. 50.000 por mes, G. 250.000 por seis meses, o G. 400.000 por un año, y ofrece un chequeo gratis a todos los nuevos usuarios. 

Morfit tuvo una inversión estimada de US$ 50.000 y tiene altas expectativas para su primer año de operación. “Nuestro objetivo en los siguientes seis meses es llegar a 1.500 morfiters y para el final del 2021 apuntamos a llegar a los 5.000. En este momento ya contamos con la infraestructura tecnológica para responder a ambos objetivos”, finalizó Racca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.