Morfit, la nueva app paraguaya que propone bajar de peso correctamente y sin lamentos

Morfit es una nueva aplicación móvil nacional, diseñada para ayudar a sus usuarios a tener un registro diario de las comidas, mantenerse informado acerca de los nutrientes consumidos y llevar una alimentación equilibrada sin restricciones ni dietas indeseadas. Santiago Racca, director general del emprendimiento, nos comentó que en los próximos seis meses esperan alcanzar los 1.500 morfiters y para el final del año apuntan a 5.000.

Morfit es una app que te permite llevar un registro de todas tus comidas dándote metas de calorías y macronutrientes en base a tus necesidades, así podés llevar una alimentación balanceada entre lo que te encanta y lo que necesitás, sin la necesidad de hacer dieta. Al registrar lo que consumen, los morfiters podrán visualizar toda la información nutricional de lo que comen, esta información es muy valiosa porque le da al usuario un control total de su alimentación”, manifestó Racca

Según explicó el director, la app asigna tres objetivos nutricionales a cada usuario: calorías, proteínas, fibras, los cuales sirven como guía para que cada persona sepa cuánto comer, qué comer y cuándo darse los gustos. Al completar una semana, los morfiters reciben un chequeo y de acuerdo a su progreso se les asignan nuevas metas. Para lograr esto, la aplicación utiliza algoritmos inteligentes que analizan los datos.

“Al tener un registro de tu alimentación y metas personalizadas es muy fácil saber cómo llegar al cuerpo que querés. Por ejemplo, si hoy te diste un permitido y comiste una hamburguesa con papas fritas, sabés exactamente cuántas calorías y nutrientes ingeriste, entonces mañana podrás comer un bife con ensalada -un plato bajo en calorías- para compensar lo del día anterior. Morfit no analiza el día sino que la semana entera para sacar tu promedio y esto permite que puedas recuperarte cuando te hayas pasado, de modo que si cumplís con tus objetivos semanales te das cuenta que llegás a tu meta de a poco sin importar que hayas comido una hamburguesa”, expresó Racca.

El director sostuvo que existe una escasez de herramientas que ayuden a controlar la nutrición y a la vez estén familiarizadas con nuestra cultura, razón por la cual -junto a su equipo- buscan ofrecer una herramienta esencial para que cualquier persona tenga la oportunidad de retomar el control de su alimentación de manera sencilla y fácil de aplicar. Asimismo, el vocero agregó que la iniciativa surgió como resultado de una experiencia propia y fue posible luego de tres años de investigación y prototipos. Además de Racca, en Morfit están involucrados Valeria Rodriguez y Diego Morales.

Por el momento, el emprendimiento se presenta únicamente en formato móvil y está disponible para Android y iOS bajo un plan de suscripción de G. 50.000 por mes, G. 250.000 por seis meses, o G. 400.000 por un año, y ofrece un chequeo gratis a todos los nuevos usuarios. 

Morfit tuvo una inversión estimada de US$ 50.000 y tiene altas expectativas para su primer año de operación. “Nuestro objetivo en los siguientes seis meses es llegar a 1.500 morfiters y para el final del 2021 apuntamos a llegar a los 5.000. En este momento ya contamos con la infraestructura tecnológica para responder a ambos objetivos”, finalizó Racca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.