Nada de convencional: los nuevos Nothing Ear llegan con ChatGPT integrado y redefinen la experiencia de audio

La marca Nothing, reconocida por su diseño minimalista y enfoque disruptivo, lanzó al mercado sus auriculares más ambiciosos hasta la fecha: los Nothing Ear y Ear (a), ambos con integración nativa de ChatGPT. Este avance marca un hito en la categoría de wearables, donde la inteligencia artificial ahora literalmente se escucha.

Image description
Image description

Ambos modelos permiten al usuario acceder directamente al asistente de OpenAI desde los auriculares, sin necesidad de sacar el celular del bolsillo. Con solo un comando de voz o un gesto táctil, se puede activar ChatGPT para obtener respuestas rápidas, gestionar recordatorios, traducir conversaciones o incluso recibir sugerencias musicales. Todo, en tiempo real y sin interrupciones.

Nothing no solo apostó por la IA: también mejoró radicalmente el sistema de cancelación de ruido activa (ANC), alcanzando los 45 dB en el modelo Ear (una mejora del 20% respecto a la versión anterior). Además, incorporó audio espacial, mayor autonomía (hasta 40 horas con el estuche) y un ecualizador adaptable al oído del usuario gracias a pruebas auditivas personalizadas.

El diseño, como es habitual en la marca, sigue siendo un diferencial. Ambos modelos mantienen la carcasa translúcida que se volvió ícono de Nothing, pero ahora con detalles refinados: el Ear (gama alta) luce más sobrio y elegante, mientras que el Ear (a) (gama media) introduce un atrevido color amarillo neón, orientado a un público joven y audaz.

En cuanto a precios, la estrategia de Nothing apunta a la democratización del acceso a la tecnología de vanguardia. El modelo Nothing Ear cuesta US$ 149  (aproximadamente G. 1.110.000), mientras que el Ear (a) se ofrece por US$ 99 (G. 735.000, al tipo de cambio actual). Ambos precios posicionan a los dispositivos como opciones competitivas frente a gigantes como Apple o Samsung.

Los auriculares ya están disponibles en mercados seleccionados, y Paraguay no es la excepción. Algunas tiendas online locales ya los listan, y se espera que lleguen de forma oficial en las próximas semanas con distribuidores autorizados. La marca, que viene ganando terreno en Latinoamérica, apunta a seguir conquistando usuarios con propuestas distintas y funcionales.

Con esta nueva jugada, Nothing demuestra que no se conforma con hacer ruido: quiere cambiar la forma en que nos conectamos, escuchamos y ahora también pensamos. Porque sí: con ChatGPT en los oídos, la inteligencia se volvió portátil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.