Octubre Rosa y las apps más útiles

(Paz Racca de Ojo de Pez) En la semana de la lucha contra el cáncer de mama como agencia quisimos abordar este tema para aportar nuestro granito de arena en la ardua tarea de concientizar y acercar soluciones a las personas que las necesiten.

Image description

Actualmente, el cáncer de mama se ubica como la quinta causa de muerte general por cáncer a nivel global, con más de 500 mil muertes registradas anualmente. Además, es la causa más frecuente de muerte por cáncer en las mujeres.

En Paraguay esta enfermedad es también la causa más frecuente de muerte por cáncer entre las mujeres. Según los datos estadísticos un total de 1.616 nuevos casos fueron diagnosticados y el año pasado causó 538 muertes.

En estos tiempos modernos y con la masificación de los smartphones, cada día la tecnología pone a nuestra disposición nuevas aplicaciones y herramientas para ayudarnos en la vida cotidiana, entre ellas, algunas enfocadas al cáncer de mama. Decidí investigar y rescatar las que me resultaron más útiles y de mejor calidad para compartirlas aquí.

Para auto examinarte:

¡Los autoexámenes pueden salvar vidas! Pero si te resulta complicado recordar cómo y cuándo hacértelos, estas apps te pueden dar una mano:

Modo Rosa

Esta app gratuita se creó como una herramienta para asesorar a las mujeres, lograr la detección temprana para la lucha contra el cáncer de mama. Cada mes te recuerda realizarte el autoexamen. También te permite programar alertas para recordar hacerte los controles, exámenes e ir al ginecólogo.

Sensi Femme

Esta app nace de una empresa farmacéutica española que comercializa guantes reutilizables del mismo nombre, estos aumentan la sensibilidad del tacto y ayudan a mejorar la autoexploración mamaria. A través de esta herramienta buscan promover la detección temprana del cáncer de mama, proporcionando una gran cantidad de información de la enfermedad y una guía interactiva en la que se explica de manera amigable cómo realizar una buena autoexploración de mamas. Disponible en GooglePlay y App Store.

Para sentirte acompañada:

Así también existen aplicaciones que brindan acompañamiento a los pacientes. El cáncer de mama siempre viene acompañado de medicamentos, citas médicas y un gran número de exámenes que pueden resultar agobiantes si no se cuenta con la ayuda adecuada.

Diana

Es una app gratuita que nace con el objetivo de acompañar a las pacientes de cáncer de mama durante todo el proceso de su tratamiento, ofreciendo información sobre la enfermedad, herramientas motivacionales, de control y seguimiento, así también apoyo psicológico. Todo el contenido fue elaborado por un equipo de profesionales médicos que garantizan la veracidad, fiabilidad y rigurosidad de la información. Disponible para iPhone y dispositivos Android.

MediSafe

Es una aplicación desarrollada para ayudar con el control de la toma de medicamentos, se destaca por ser fácil de usar. Obtenés recordatorios personalizados para cada uno de los medicamentos y advertencias de interacción de drogas, te mantiene conectado con tus cuidadores o familiares a través de alertas de medicamentos olvidados en tiempo real, entre otras utilidades.

Pero no todo es color de rosa, así como la tecnología nos puede facilitar información útil y veraz, también podemos encontrar aplicaciones que al parecer no contaron con un control de calidad adecuado.

Un estudio liderado por Guido Giunti, investigador médico y asesor de la empresa sevillana Salumedia Tecnologías, analizó 599 apps de cáncer de mama disponibles en las tiendas de los sistemas iOS de Apple y Android, y llegó a la conclusión de que la mayoría se desarrolla sin criterio médico. Los autores han observado distintos niveles de desinformación en estas apps, desde material de origen dudoso, que ofrece datos sobre la enfermedad sin citar la fuente, hasta indicaciones peligrosas.

Debemos tener mucho cuidado a la hora de buscar información en internet y/o utilizar aplicaciones orientadas a la salud y ante la duda siempre consultar a un profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.