Paraguay avanza en transformación digital: Observatorio TIC como puente entre empresas y tecnología

(LA) El país dio un paso significativo hacia la modernización del sector empresarial con el lanzamiento del Observatorio TIC, una plataforma innovadora impulsada por la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft).

Image description

Este proyecto nació de la necesidad de medir el impacto económico del sector tecnológico y fomentar la adopción de la tecnología a nivel nacional. En diálogo con Vanessa Cañete, presidenta de la cámara, se destacó el rol clave que jugará el observatorio en la conexión entre las empresas y las soluciones tecnológicas.

El Observatorio TIC se lanzó en septiembre de 2023 con la intención de crear un punto de contacto seguro y accesible para empresas, organizaciones y entidades gubernamentales. Este portal permite a las empresas subir sus necesidades tecnológicas, mientras que los proveedores de software y soluciones informáticas pueden ofrecer sus servicios, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimiento.

Según Cañete, el principal objetivo es democratizar el acceso a licitaciones públicas y permitir que tanto las empresas nacionales como internacionales encuentren oportunidades para desarrollar soluciones tecnológicas que transformen sus negocios. “La idea es crear un espacio donde los empresarios puedan aprender cómo la tecnología puede mejorar su eficiencia y competitividad, reduciendo costos y generando mayores ventas”, explicó Cañete.

Aunque el observatorio ofrece una solución accesible y centralizada para la consulta y contratación de servicios tecnológicos, Cañete reconoció que aún existen obstáculos en la adopción de la tecnología por parte de muchas empresas. “El nivel de transformación digital en Paraguay todavía es bajo. Existe una falta de conocimiento sobre los beneficios que la tecnología puede generar en términos de eficiencia y rentabilidad, y muchas empresas aún no han dado el primer paso hacia la digitalización”, afirmó.

Una de las barreras más comunes es la falta de recursos para implementar nuevas tecnologías, especialmente en empresas del interior del país, donde el acceso a servicios tecnológicos puede ser limitado. Además, destacó que encontrar el partner adecuado para la transformación digital sigue siendo un reto para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes).

En cuanto al funcionamiento del portal, Cañete destacó que el acceso al observatorio es totalmente gratuito, con el objetivo de fomentar la evangelización digital en el país. "Por ahora, el acceso es libre y abierto. Queremos que más empresas de tecnología se registren y participen, y que el sector público y privado conozcan este espacio como una herramienta útil para encontrar soluciones a sus desafíos tecnológicos", indicó.

El portal también ofrece herramientas de filtrado que permiten a las empresas buscar oportunidades de acuerdo a sus necesidades específicas, como licitaciones en infraestructura, comercio electrónico, firma electrónica, y más. Esta segmentación es clave para garantizar que cada empresa pueda encontrar las oportunidades que mejor se alineen con sus capacidades.

Resultados positivos en poco tiempo

Desde su lanzamiento, el Observatorio TIC ha logrado un crecimiento del 20% en la oferta nacional de software, con nuevas empresas registrándose y expandiendo sus líneas de negocio. Además, se ha establecido un canal de comunicación más directo entre el sector empresarial y los organismos del Estado, lo que facilita el acceso a las licitaciones y permite que las empresas se mantengan actualizadas sobre las oportunidades del mercado.

Cañete también destacó que la Cámara ha realizado investigaciones para determinar los precios promedio en el sector tecnológico y así ofrecer a las empresas un panorama más claro sobre los costos asociados a la transformación digital. Además, con el apoyo de entidades multilaterales, se está logrando mejorar la competitividad del sector al ofrecer más opciones y transparencia en los procesos de licitación.

“El desafío ahora es seguir promoviendo el conocimiento sobre la tecnología y la digitalización. Necesitamos que más empresas se sumen al observatorio y aprovechen los recursos que ofrecemos”, afirmó.

Con la vista puesta en el futuro, el Observatorio TIC se posiciona como una herramienta clave para la transformación digital de Paraguay. A través de la Cámara Paraguaya de la Industria del Software, el país da pasos firmes hacia la modernización de su infraestructura tecnológica, y con ello, la apertura de nuevas oportunidades para las empresas locales y la integración con mercados internacionales.

El Observatorio se diseñó para que pueda ser utilizado por cualquier gremio, ya que la clasificación de la oferta de servicios y productos es 100% dinámica. Esto quiere decir, que podrían, por ejemplo, montar un nuevo observatorio para el sector de la construcción, y con esto todas las empresas de construcción podrían observar las oportunidades de negocio dentro de su rubro. Se cargan automáticamente las que están publicadas en la DNCP, OEI, BID, PNUD e Itaipú. Además, pueden ver las solicitudes de servicio/construcción que sean cargadas manualmente desde el sector privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos