Paraguay avanza en transformación digital: Observatorio TIC como puente entre empresas y tecnología

(LA) El país dio un paso significativo hacia la modernización del sector empresarial con el lanzamiento del Observatorio TIC, una plataforma innovadora impulsada por la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft).

Image description

Este proyecto nació de la necesidad de medir el impacto económico del sector tecnológico y fomentar la adopción de la tecnología a nivel nacional. En diálogo con Vanessa Cañete, presidenta de la cámara, se destacó el rol clave que jugará el observatorio en la conexión entre las empresas y las soluciones tecnológicas.

El Observatorio TIC se lanzó en septiembre de 2023 con la intención de crear un punto de contacto seguro y accesible para empresas, organizaciones y entidades gubernamentales. Este portal permite a las empresas subir sus necesidades tecnológicas, mientras que los proveedores de software y soluciones informáticas pueden ofrecer sus servicios, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimiento.

Según Cañete, el principal objetivo es democratizar el acceso a licitaciones públicas y permitir que tanto las empresas nacionales como internacionales encuentren oportunidades para desarrollar soluciones tecnológicas que transformen sus negocios. “La idea es crear un espacio donde los empresarios puedan aprender cómo la tecnología puede mejorar su eficiencia y competitividad, reduciendo costos y generando mayores ventas”, explicó Cañete.

Aunque el observatorio ofrece una solución accesible y centralizada para la consulta y contratación de servicios tecnológicos, Cañete reconoció que aún existen obstáculos en la adopción de la tecnología por parte de muchas empresas. “El nivel de transformación digital en Paraguay todavía es bajo. Existe una falta de conocimiento sobre los beneficios que la tecnología puede generar en términos de eficiencia y rentabilidad, y muchas empresas aún no han dado el primer paso hacia la digitalización”, afirmó.

Una de las barreras más comunes es la falta de recursos para implementar nuevas tecnologías, especialmente en empresas del interior del país, donde el acceso a servicios tecnológicos puede ser limitado. Además, destacó que encontrar el partner adecuado para la transformación digital sigue siendo un reto para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes).

En cuanto al funcionamiento del portal, Cañete destacó que el acceso al observatorio es totalmente gratuito, con el objetivo de fomentar la evangelización digital en el país. "Por ahora, el acceso es libre y abierto. Queremos que más empresas de tecnología se registren y participen, y que el sector público y privado conozcan este espacio como una herramienta útil para encontrar soluciones a sus desafíos tecnológicos", indicó.

El portal también ofrece herramientas de filtrado que permiten a las empresas buscar oportunidades de acuerdo a sus necesidades específicas, como licitaciones en infraestructura, comercio electrónico, firma electrónica, y más. Esta segmentación es clave para garantizar que cada empresa pueda encontrar las oportunidades que mejor se alineen con sus capacidades.

Resultados positivos en poco tiempo

Desde su lanzamiento, el Observatorio TIC ha logrado un crecimiento del 20% en la oferta nacional de software, con nuevas empresas registrándose y expandiendo sus líneas de negocio. Además, se ha establecido un canal de comunicación más directo entre el sector empresarial y los organismos del Estado, lo que facilita el acceso a las licitaciones y permite que las empresas se mantengan actualizadas sobre las oportunidades del mercado.

Cañete también destacó que la Cámara ha realizado investigaciones para determinar los precios promedio en el sector tecnológico y así ofrecer a las empresas un panorama más claro sobre los costos asociados a la transformación digital. Además, con el apoyo de entidades multilaterales, se está logrando mejorar la competitividad del sector al ofrecer más opciones y transparencia en los procesos de licitación.

“El desafío ahora es seguir promoviendo el conocimiento sobre la tecnología y la digitalización. Necesitamos que más empresas se sumen al observatorio y aprovechen los recursos que ofrecemos”, afirmó.

Con la vista puesta en el futuro, el Observatorio TIC se posiciona como una herramienta clave para la transformación digital de Paraguay. A través de la Cámara Paraguaya de la Industria del Software, el país da pasos firmes hacia la modernización de su infraestructura tecnológica, y con ello, la apertura de nuevas oportunidades para las empresas locales y la integración con mercados internacionales.

El Observatorio se diseñó para que pueda ser utilizado por cualquier gremio, ya que la clasificación de la oferta de servicios y productos es 100% dinámica. Esto quiere decir, que podrían, por ejemplo, montar un nuevo observatorio para el sector de la construcción, y con esto todas las empresas de construcción podrían observar las oportunidades de negocio dentro de su rubro. Se cargan automáticamente las que están publicadas en la DNCP, OEI, BID, PNUD e Itaipú. Además, pueden ver las solicitudes de servicio/construcción que sean cargadas manualmente desde el sector privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".