Plataforma nacional facilita el acceso a referencias laborales (más 3.100 registros)

Good Reference es una plataforma de referencias laborales pensada para empresas que buscan nuevos talentos. Funciona desde enero de este año y hasta la fecha gestionó más de 3.100 informaciones las cuales ya forman parte del portal y están disponibles al público.

Image description

“Consiste en una herramienta que desarrollamos para hacer la búsqueda y selección de colaboradores de manera más fácil para las empresas. Es una plataforma a la que ingresás como corporación y podés acceder a un banco de datos de referencias laborales, actualmente ya tenemos 3.100 personas y seguimos aumentando”, explicó Julia Duarte, gerente general de Good Reference. Así también, agregó que está enfocada a departamentos de recursos humanos y compañías que se dedican a hacer búsqueda y selección, con la intención de que obtengan la información requerida de manera inmediata, para contratar mejor.

Para acceder a los datos, primero la compañía debe registrarse y mediante el número de cédula del postulante se busca si forma parte o no de la base de datos. El siguiente paso es pedir la referencia completando un pequeño cuestionario para que la plataforma se encargue de la operación. Según Duarte, el 80% de los informes están listos en el día, y otros tardan 48 horas normalmente debido a que algunas oficinas de recursos humanos solo brindan validación ciertos días de la semana.

Good Reference ofrece tres tipos de servicios, el más básico se denomina validación de datos y comprende los trabajos realizados por un postulante desde el inicio hasta el final en cada institución o corporación, junto a cualquier dato u observación que pueda brindar recursos humanos, como el cargo, ex jefe, etc. El otro tipo de servicio depende del cargo pretendido por el interesado y las competencias requeridas por la empresa, de modo que el equipo de la plataforma realiza una investigación más profunda acerca del individuo, mientras que la tercera función se trata de una recomendación profesional en base al desempeño laboral.

El costo de la información va desde los G. 6.600 hasta G. 79.200 para la empresa solicitante. Por otra parte, las personas interesadas pueden pedir sus propias referencias y de esta manera formarán parte de la base de datos gratuitamente.

Sobre el beneficio de formar parte de la herramienta, Duarte expresó: “Hay muchas empresas que se cierran y toda la información acerca de sus colaboradores se pierde y ya no hay registro de su labor, lo que incluso conlleva la pérdida de un posible empleo, entonces la idea es tener un lugar donde todo esté almacenado”. Añadió por último que Good Reference no comercializa información y que cada persona recibe un previo aviso acerca de las averiguaciones.

Actualmente Good Reference ha gestionado referencias en 14 departamentos del país, haciéndose conocer a nivel local. También accedió a la validación de referencias laborales con encargados de Argentina, Brasil, Uruguay, Australia, Bélgica, EE.UU., España, Venezuela y Austria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.