Presentan plataforma para control de pacientes con COVID -19 y posibles infectados

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) presentaron una plataforma orientada a médicos así como personas en cuarentena que permite al personal de blanco un control más eficiente de posibles infectados mediante varias herramientas.

Image description

“La plataforma está dirigida específicamente al personal de salud y personas en aislamiento, es decir, aquel grupo de personas constituido por casos positivos y por los contactos de dichos casos, así como aquellas que vinieron del exterior. Esta aplicación tiene varias utilidades entre las que cabe destacar el control clínico, ya que nos permite acompañar la evolución de los individuos por medio un monitoreo constante de su situación clínica, y por otro lado la geolocalización, a través de la cual podemos acceder a la ubicación precisa de los mismos”, explicó Julio Mazzoleni, ministro de Salud del país.

La plataforma web fue diseñada con el objetivo de registrar, actualizar datos personales y médicos y geolocalizar a quienes, de acuerdo a la Dirección General de Vigilancia de la Salud, deben guardar cuarentena. De este modo, a través del Servicio del Sistema de Intercambio de Informaciones del Mitic, la aplicación cruzará por primera vez las bases de datos de Migraciones –de quienes ingresaron al país–, de la Policía Nacional, que valida los datos personales de los ciudadanos, y los datos de salud, como los reportes médicos y demás.

De acuerdo a lo explicado por el ministro del Mitic, Alejandro Peralta Vierci, aquellas personas que deban aislarse recibirán un mensaje que contará con un link que las conectará a la plataforma en la que tendrán que certificar sus datos, responder a un primer reporte médico de su estado clínico actual y permitir el registro de su geolocalización. De esta manera la Dirección General de Vigilancia de la Salud del MSPyBS dispondrá de dichos datos para hacer más eficiente el control de las personas en cuarentena.

“La web contiene toda la información necesaria para el personal de blanco, así como los protocolos de actuación, además el MSPyBS también utilizará esta herramienta para notificar y mantener actualizado a los médicos enviándoles alarmas a medida en que los protocolos y resoluciones sean actualizados”, manifestó el titular del Mitic. Asimismo, agregó que la plataforma tuvo como referencia las buenas experiencias de países como Taiwán y Corea del Sur, de manera que recoge algunas iniciativas exteriores pero adaptadas a nuestro país. Peralta resaltó que es posible acceder a la aplicación ya sea desde una computadora o celular, de manera sencilla.

El ministro aprovechó la ocasión para anunciar que desde esta semana se encuentra en el portal de la Dirección de Contrataciones Públicas el proyecto de conectividad de hospitales, mediante el cual conectarán 60 hospitales de alta envergadura a los que concurren el 65% de los pacientes, y 50 Unidades de Salud Familiar, lo que permitirá el desarrollo de prácticas como telemedicina y demás.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos