Prosigue estudio sobre el proyecto de Ley de Fomento de la Industria Nacional del Software

Ayer en la mañana el ministro David Ocampos asistió a la reunión convocada por el presidente de la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados para dar seguimiento al proyecto de Ley de Fomento de la Industria Nacional del Software.

Image description

El presidente de la comisión, diputado Enrique Buzarquis, encabezó la reunión junto al también diputado Carlos Núñez, los miembros de la Cámara Paraguaya del Software (CISOFT) y distintos representantes académicos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Universidad Católica (UCA).

Según fuentes de la SENATIC (Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación), el ministro Ocampos destacó el apoyo de SENATIC para la aprobación de este proyecto, que ha contado con el acompañamiento de los actores involucrados (cámaras, profesionales, sociedad civil, academia), elaborándose una propuesta modificada del proyecto original. El funcionario señaló también que la industria del software está en auge a nivel mundial, y que por primera vez Paraguay tiene la oportunidad de avanzar en este rubro: "el impulso del Estado será fundamental para este propósito" sentenció.

Por otra parte los representantes de la CISOFT coincidieron que es muy importante la sanción de este proyecto, instando a la comisión que la cámara de diputados pueda ratificar su posición sobre el proyecto de ley, “es una necesidad para el país, para los jóvenes que tienen la posibilidad de triunfar posteriormente en el exterior”, señalaron.

Todos los presentes concluyeron que el diálogo entre el Estado, la academia y la industria es fundamental para dar impulso a esta Ley, cuyo proyecto fue aprobado en la cámara de origen (Diputados) pasando a la cámara de Senadores que la ha aprobado con modificaciones.

Actualmente se espera la aprobación final en Diputados para su posterior sanción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.