Protocolo de seguridad en internet ¿en qué consiste y cómo adquirirlo?

El protocolo de seguridad HTTPS es una configuración mediante la cual un sitio web se mantiene asegurado, de esta forma la información del usuario al servidor se mantiene cifrada. Si aún no tenés idea de lo que hablamos, fíjate cómo inicia la dirección de las páginas webs, están las HTTP y la HTTPS, acá te contamos por qué es importante contar con la segunda.

Image description

La sigla HTTPS (hypertext transfer protocol secure) significa en español protocolo seguro de transferencia de hipertexto, como lo dice su nombre, es un conjunto de reglas que sirve para mantener protegidos los sitios webs, cuyos datos se encuentran asegurados. Mientras que el HTTP (hyper text transport protocol), es un protocolo de transferencia de hipertexto que se encarga de que la transferencia de datos sea posible.

Esta protección HTTPS puede ser adquirida gratuitamente mediante otros sitios webs o bien puede ser financiada mediante empresas, la diferencia radica en la utilización que se dará a la plataforma ya que el servicio pago cuenta con más ventajas como el sello de efectividad y confianza, además de un periodo más largo de funcionamiento. Por esta razón, en caso de páginas web como el correo Gmail, plataformas gubernamentales o redes sociales es necesario contar con uno de mayor calidad, puesto que un cliente siempre preferirá tener la certeza de saber con quiénes está comunicándose.

En cuanto a la prioridad de disponer del protocolo, se debe al posicionamiento que brinda a la hora de la búsqueda por parte de algún usuario. “Es muy necesario, primero que todo por los buscadores, principalmente Google. Es una variante para el posicionamiento porque el buscador ahora les da más prioridad a los sitios seguros y cuanto más lo sean, sus clientes tienen mejores resultados”, expresó Bosco Mayorga, jefe de desarrollo y seguridad de la Fundación Protección Online.

Además de esto, a principios de este año Google anunció en su blog oficial que, a partir de este mes, octubre, los sitios webs que no cuenten con sus exigencias de seguridad serían marcados en rojo como no seguro, lo que significa perder visitas.

Como conclusión, el protocolo de seguridad contribuye a verificar que la web es un lugar seguro en donde no se corren riesgos y proporciona confianza al usuario en el caso de sitios como tiendas online. Otro sello de seguridad son los comodines que también protegen los subdominios, o sea, los demás sitios asociados a uno, hay comodines que aseguran los correos entrantes y salientes y también las transacciones con tarjetas de créditos.

Existen varias empresas que proveen la navegación segura, lo que sería el certificado SSL (Secure Sockets Layer), algunas de ellas pueden ser GoDaddy y DonDominio.com que son proveedoras de hosting, dominio, HTTPS, entre otros. El costo varía de acuerdo al suministro y podría valer más de US$ 100.

Según Kaspersky, compañía internacional rusa dedicada a la seguridad informática, entre el primero de enero y el 31 de agosto de 2017 se han presentado un total de 677 millones de amenazas cibernéticas en América Latina. Los datos fueron expuestos en la cumbre de analistas de seguridad acerca del panorama regional del cibercrimen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.