¿Puede un desconocido encontrarnos en Facebook con una foto?

Egor Tsvetkov es un joven artista ruso que fotografió durante meses a desconocidos en el metro. Utilizando un buscador especializado en rastrear rostros de usuarios de la red social VK, una de las más importantes en Rusia, logró dar con los perfiles de algunas de las personas que aparecían en las fotos que había tomado. El título del experimento resume perfectamente la conclusión a la que llegó el autor: Your face is the big data (tu cara es el big data).

Image description

Este suceso nos pone sobre la pista de cómo el reconocimiento de rostros unido al acceso a las grandes bases de datos de las redes sociales abre nuevos caminos para la práctica del doxing, que no es otra cosa que investigar a alguien a través de Internet para difundir información sobre esa persona.

¿Es posible a través de una foto localizar la cuenta de alguien en Facebook? Fuentes de la empresa han explicado que los desarrolladores de aplicaciones no tienen acceso a la inmensa base de datos de imágenes que albergan sus servidores. Por lo que el experimento realizado en la red social rusa no podría repetirse en Facebook.

De hecho, la empresa estadounidense también ha sacado de la circulación aplicaciones que intentaban cotejar los rostros captados con la cámara del móvil con los de su base de datos. Es el caso de Klik, una aplicación que era capaz de identificar a nuestros contactos en cualquier foto si se le daba el acceso a ellos. Facebook adquirió la empresa y la app hoy ya no cuenta con esa función.

La gigantesca base de datos de Facebook, con imágenes de 1.650 millones de usuarios, se complementa con un potente sistema de reconocimiento de rostros. De hecho, la tecnología que Facebook utiliza para saber automáticamente quién aparece en una foto y etiquetarlo es bastante avanzada, pues, según la empresa, su tasa de acierto del 97,35%.
(Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.