¿Qué son los activos digitales y cómo se puede aprovechar mejor?

Un activo digital es un recurso intangible construido mediante datos informáticos; se puede poseer o representar una posesión individual, pueden adquirir o no un precio de mercado, pero siempre son de valor ya que se trata de un producto, elemento o identidad con el que se puede llegar a conseguir un beneficio. “Es cualquier recurso digital que se encuentre (tenga cierta accesibilidad) y tenga un valor”, según explicó Doly Zaracho, jefa de operaciones de soporte en el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic).


 

La gestión de activos digitales puede beneficiar enormemente a las empresas, ya sea por el posible intercambio con valores del mercado o por la gestión estratégica. Por ejemplo, toda estrategia de marketing digital involucra a distintos activos, ya sean datos, identidad publicitaria o sitio web. Para poder asegurar una gestión eficiente de los activos digitales, será importante identificar con qué activos se cuenta y el objetivo a lograr.

Existen muchos tipos de activos digitales que pueden utilizarse según los distintos objetivos. Algunos de ellos son las criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Riple XRP o IOTAO. Los activos que vemos y con los que interactuamos a diario son sitios web, apps, blogs y perfiles en redes sociales -al crear una cuenta en Facebook, generamos activos digitales cuya interacción con anuncios, resultará, por ejemplo, en conversiones para marcas.

"Las empresas muchas veces tienen activos digitales y ni siquiera lo saben", expresó Sebastián Ortiz, secretario de la Cámara Paraguaya de la Industria de Software (Cisoft). "Incluso las personas tienen activos: bases de datos de clientes, procesos asociados a esas bases, etc. En ese sentido lo que está más desaprovechado en las empresas son los datos. Se pueden utilizar para brindar más y mejores servicios a los clientes. Incluso numerosas empresas e industrias poseen activos físicos, según Ortiz, que se podrían convertir en digitales que transformen la realidad del negocio al registrarse como datos e implementarse en estrategias para el rendimiento.

Así también, el software libre entra en la categoría de activos digitales, según Ortiz, puesto permiten desarrollar herramientas.

Otro tipo de activos digitales podrían ser los de propiedad intelectual, como ficheros de imágenes y obras artísticas digitalizadas, o videojuegos, con un precio de mercado. Muchos activos digitales no están vinculados a un propietario particular en cuanto a su uso, goce o disfrute, sino que pueden circular transfiriéndose de un propietario a otro nuevo tenedor, como es el caso de las criptomonedas.

Sin embargo, activos digitales como la firma digital (una firma electrónica certificada por un prestador de servicios acreditado) son creados usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se vincule únicamente al mismo.

Empoderarse de los activos digitales en Paraguay
Como se ve, no es necesario invertir en criptomonedas o ser una empresa constituida para poseer o administrar activos digitales; éstos se adquieren en la medida en que los ciudadanos participan y construyen el entorno digital.

Además de la posesión de activos digitales, como perfiles en redes sociales o contraseñas, paraguayos y paraguayas pueden poseer su identidad electrónica, un activo digital proveído por el gobierno. Esta constituye una identificación única, siendo útil para realizar trámites y acceder a servicios digitales del Estado de manera más ágil y menos costosa (Actualmente, el catálogo de trámites es otro activo digital del Gobierno en el que los ciudadanos pueden usar su identidad electrónica).

Las entidades e instituciones, tienen así una manera más para identificar al ciudadano, siendo un activo digital también para las instituciones, como lo indicó Zaracho. Desde el Mitic, se afirma que cada vez serán más los documentos y servicios vinculados con la identidad electrónica; por lo tanto, la participación ciudadana en la que radique el empoderamiento de los activos digitales, para la transición digital, será de gran valor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.