¿Querés más variedad en tu cocina? Estas apps tienen miles de opciones

Si no sabés cocinar, no contás con muchas opciones, o bien, tenés un régimen alimenticio diferente, te comentamos que eso ya no es un problema con las miles de aplicaciones que existen, por eso preparamos un grupo de apps que tal vez no conocías y pueden servirte cuando tengas ganas de preparar platos rápidos, postres, comidas vegetarianas y hasta algunos tragos súper sencillos.

Petitchef: Esta aplicación con más de un millón de descargas cuenta con más de 100.000 recetas compartidas por diferentes cocineros y aficionados en las que cada uno presenta los ingredientes a utilizar y explica paso a paso la preparación del menú, sumando un video de demostración. En esta plataforma podés encontrar platos internacionales, para el día a día, repostería, panadería, así como artículos sobre ciertos alimentos y cómo emplearlos, consejos y comentarios, además creando un usuario podés guardar tus recetas favoritas.

ABC de Postres: Es una de las apps más sencillas disponible y está enfocada específicamente al público más dulcero ya que posee una lista larga de postres ordenados alfabéticamente. Con más de 100.000 descargas, las recetas detallan ingredientes y una breve pero concisa explicación de los pasos a seguir con una fotografía del platillo. En el listado aparecen títulos como aspic de frutas, banana frita, brownies, flan de microondas, galletas de avena, pastel de mango, nutella casera, entre otros.

VegMenu: Se trata de una herramienta de cocina ideal para vegetarianos y veganos, que ofrece platos dulces y salados, batidos y jugos, aderezos tales como mayonesa vegana, pesto genovés, paté y demás. La plataforma te da la opción de elegir alimentos según color, estacionalidad o lo que tengas en tu heladera, también dependiendo del tiempo, región u ocasión especial. Además de una pequeña explicación sobre el menú, presenta los ingredientes, la forma de preparar y los valores nutricionales de la comida.

Nooddle: Esta app tiene un programa segmentado, por ejemplo, si querés diversos tipos de salsas, cuenta con un apartado especial para que busques a tu gusto, lo mismo con sopas, alimentos sin gluten, pastas, salteados, legumbres y desayunos. También incluye una sección vegana y vegetariana. La mayoría de las comidas son de preparación sencilla y posee algunas recomendaciones para comer saludable, opciones para deportistas, para el gimnasio, etc.

Mi bar de cócteles: Si después de comer tenés ganas de preparar alguna bebida, esta aplicación tiene varias opciones sencillas, puesto que solo necesitás de 3 a 7 ingredientes para hacerlas. La herramienta te brinda alternativas de acuerdo a los componentes con los que cuentes o bien podés mirar la lista que ofrece y elegir lo que te apetezca, en cada uno encontrarás los pasos a para elaborarlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.