¿Quitar dinero de tu débito sin ir al cajero? Sí, es posible

La plataforma de servicios tecnológicos Bancard anunció que mediante la red Infonet y la cadena Biggie Express, ofrecen una interesante propuesta denominada “Vuelto”.

Image description

Este servicio consiste en el retiro de dinero en efectivo tras la compra de cualquier producto abonado con tarjeta de débito, en cualquiera de los locales de la tienda de conveniencia.

De esta forma el cliente puede ahorrarse el tiempo en sacar efectivo de los cajeros automáticos de las distintas instituciones bancarias, según nos explicó Carlos Pérez, vocero de Bancard.

“Ahora con este servicio ya no hace falta que las personas viajen largas distancias e incurran en gastos extras para acceder al efectivo, porque lo encontrarán en su comercio más cercano”, acotó.

Los clientes pueden retirar hasta G. 450.000 en efectivo, en forma diaria (G. 150.000 en cada operación), posterior a la compra de cualquier producto en las tiendas.

Para su alcance, están previendo que todos los comercios afiliados a la red Infonet puedan contar con este servicio, desde cualquier rincón del país.

A la fecha, existen más de 200 comercios que ya están habilitados para dar “Vuelto”.

“En otros países el servicio es denominado cash back (retiro de efectivo) y funciona desde hace tiempo. Es sacar dinero, no en el banco o en un cajero, sino en un local comercial, un supermercado o una estación servicio”, añadió Pérez.

Este servicio no tiene costo, ni para el comercio ni para el cliente, y a su vez, ayuda a disminuir el movimiento de efectivo (brindando seguridad) en los comercios.

También, “ayuda a fidelizar clientes y dar una mejor imagen de marca. Otro beneficio para los comercios, es que, para retirar dinero, el cliente va a tener que realizar una compra, no puede solamente retirar efectivo, por lo que funciona también como un incentivo a las ventas”, concluyó el gerente de marketing.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.