Radioshack renueva su propuesta con su octava tienda: todas las soluciones tecnológicas en un solo lugar

La octava tienda de RadioShack -con el Grupo Unicomer- representa un hito en la expansión de la marca en el país, además de inaugurar un nuevo concepto de tienda con 600 m2 y centro de experiencias único.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Es un compromiso tener en nuestras manos una marca de más de 100 años”, fueron las palabras de Rubén Olavarrieta, gerente general Unicomer Paraguay, durante la apertura de la octava tienda de la marca en el país.

Radioshack se encuentra presente en Paraguay hace más de 20 años y desde el año 2021 a través del Grupo Unicomer, una multinacional fundada en el 2000, la cual es líder en retail de electrodomésticos, muebles, óptica, motos y servicios financieros, con presencia en 26 países y más de 1.200 tiendas.

La octava tienda de Radioshack, ubicada sobre España casi Melvin Jones, ofrece lo último en soluciones tecnológicas, desde dispositivos electrónicos, accesorios para el hogar inteligente hasta electrodomésticos de primer nivel; además de una amplia variedad de productos para los amantes del gaming, la mayor diversidad de parlantes, speakers y auriculares.

“Esta tienda representa una renovación de nuestra propuesta al mercado, siempre enfocados en ofrecer innovación, tecnología y variedad, incluyendo electrónica, smartphones, gaming, audio, conectores, baterías, productos de línea blanca, TV, informática, comunicaciones y pequeños electrodomésticos de las mejores marcas de plaza”, agregó Olavarrieta.

Concepto nuevo en el mercado

“Es un día muy importante para la marca RadioShack, porque estamos abriendo un nuevo concepto de tienda en el mercado paraguayo, por lo cual estamos seguros de que vamos a ofrecer un gran centro de experiencia, donde los clientes podrán encontrar todas las soluciones tecnológicas en un solo lugar”, comentó Ricardo Morán, gerente corporativo de franquicias Radioshack en el Grupo Unicomer.

Por su parte, Fernando Marín, vicepresidente de Unicomer Latinoamérica, señaló: “Por parte de Unicomer estamos muy orgullosos de nuestra presencia en Paraguay. Esta tienda se suma a los casi 1.000 puntos de venta que tenemos que Latinoamérica y agrega fuerza laboral a los casi 10.000 colaboradores en la zona”.  

“Es parte de un sueño que dibujamos hace un par de años, de traer a Paraguay una propuesta de valor distinta que estoy seguro de que puede ser del gusto de los paraguayos y paraguayas”, concluyó.

Además, ofrecerán un amplio programa de beneficios únicos como financiamiento en la compra de los productos por medio de Credishack, préstamos en efectivo, Garantishack, asesoría técnica especializada y próximamente instalación asistida a través de su marca de servicio de postventa Servitotal.

Radioshack se ha consolidado como una de las marcas más confiables y reconocidas en el ámbito de la tecnología, ofreciendo un portafolio amplio con más de 1.200 productos en sus más de 52 categorías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Javier García de Viedma: “Energías renovables, el rubro forestal y transporte sostenible impulsarán el comercio y la inversión entre Europa y Paraguay”

(Por LA) En una entrevista, el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma, compartió detalles sobre el creciente vínculo comercial entre ambas regiones y las inversiones europeas que marcarán un antes y un después en la economía paraguaya. Con dos proyectos estratégicos que suman cerca de US$ 9.000 millones, el país se prepara para un cambio estructural en su matriz productiva.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.