Realizar compras online con tarjetas de débito ya es posible

Recientemente, Bancard anunció que todos los usuarios de tarjetas de débito del sistema de la empresa, podrán realizar compras por internet a nivel local, puesto que el VPOS 2.0, la plataforma de e-commerce de la Red Infonet, habilitó la opción de pago que anteriormente solo aceptaba tarjetas de crédito. Esta nueva alternativa favorece a más de 1.600.000 millones de paraguayos.

Image description

El canal e-commerce, adecuándose a la tecnología del VPOS 2.0 desarrollado y operado por la red Infonet, ofrece a los clientes un sistema más simple y acorde a las actualizaciones de la región y el mundo. Mediante esta opción, ahora los usuarios que solo utilizan tarjetas de débito, pueden comprar de forma online: pasajes de aerolíneas, entradas a espectáculos, variados productos de supermercados y confiterías, además de pagar servicios como el transporte MUV.

El usuario debe registrar su tarjeta en el canal e-commerce una sola vez y su identidad se valida mediante preguntas de seguridad, de manera que los datos quedan grabados y las siguientes compras en el lugar son más rápidas. Además, el VPOS 2.0 protege las compras de los usuarios con normas certificadas internacionalmente.

Entre los beneficios del sistema de plataforma virtual que ofrece Bancard, podemos citar, mayor seguridad, evitar la manipulación de efectivo, el registro de todas las transacciones en el portal de comercios y la rapidez, ya que todos los comercios que reciben pagos con tarjeta de débito recibirán las acreditaciones en sus cuentas en el momento.

Según datos de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago, el comercio electrónico seguirá creciendo en el país, debido a un gran número de empresas que están habilitando sus canales online, y señalan que la demanda seguirá aumentando puesto que la tendencia va en alza.

Así también, de acuerdo a datos registrados por Bancard, más de 200 e-commerce afiliados al VPOS de la red Infonet realizaron transacciones durante 2018 y hasta octubre, los comercios crecieron un 22% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.