Red social anti Facebook propone conocer vecinos y ahorrar dinero

Romana, una madre soltera y tres pensionistas residentes en Viena son unos revolucionarios fuera de lo común, ayudan a combatir el llamado "síndrome Facebook". En lugar de acaparar amigos a nivel global, usan la red social austríaca Ask Next Door (Consulta al lado), que tiene como fin conectar a vecinos viviendo a pocos metros los unos de los otros...

Mientras Susanne, Marlene y Goerge, por ejemplo, tratan de mejorar su francés juntos, Romana hizo reformas en su cocina sin gastar un centavo en pintura o brochas gracias a la generosidad de sus vecinos, a pesar de que el color amarillo no estaba entre sus planes.
"Creo que me habría costado entre 10 y 15 euros. Básicamente, en total fueron entre 30 y 35 euros de ahorro", dice la joven madre.
Con esta página, los usuarios deciden si quieren conectar con personas viviendo en su propio edificio o ampliar el radio a otros vecindarios.
Stefan Theissbacher lanzó la web hace un año. Este joven de 33 años creció en el campo y quería dar a la ciudad un respiro dentro del aislamiento que caracteriza la vida urbana.
"Mi visión fue convertir los vecindarios en comunidades. No se trata de gente convirtiéndose en mejores amigos, sino del potencial de la ayuda mutua".
La página ya ha atraído a 12.500 miembros, y unos 400 se apuntan cada semana.
Entre ellos, está la experta en desarrollo comunitario Ulrike Boehm, a quien le gustaría que la red se extendiera más allá de la ciudad: "Creo que la web está siendo utilizada por un grupo específico con un perfil específico. Para mí lo interesante es cómo podría ser aplicada por gente que de verdad se pueda beneficiar de ella: aquellos con bajos ingresos que viven aislados en la urbe".
Ask Next Door cuenta tanto con el respaldo del estado como de inversores privados, y el plan es ahora expandir su uso en otras ciudades de Austria e incluso en el extranjero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.