Reino Unido elimina a Huawei de sus proyectos de 5G: ¿qué pasó?

El gobierno británico comunicó que para fines del 2027 Huawei será eliminada por completo del proyecto de desarrollo y expansión de la red de quinta generación en Reino Unido, mientras que a partir del 1 de enero del 2021 estará totalmente prohibida la compra de cualquier equipo 5G de la compañía. Huawei, por su parte, calificó a la decisión como decepcionante, además de la posibilidad de que esto incida en el aumento de la brecha digital.

Este martes se dio a conocer otra noticia que afecta directamente a los negocios de la compañía, la cual es una de las proveedoras de la tecnología de quinta generación a nivel mundial. Esta vez el gobierno británico dio el golpe al anunciar que la empresa queda excluida de la red 5G en Reino Unido, y otorgando a las corporaciones de telecomunicación británicas un plazo hasta el 2027 para suprimir todo tipo de trato con la multinacional, además de prohibir desde el 2021 la compra de equipos 5G de la misma.

Sin embargo, el origen de la decisión sigue siendo el mismo y se sostiene en la determinación de Estados Unidos de cortar todos los medios de la compañía china y sacarla del mapa, estrategia que inició hace ya más de un año. De acuerdo al propio comunicado del gobierno de Boris Jhonson, las medidas tomadas están relacionadas a las sanciones impuestas a Huawei por EE.UU. en mayo pasado, y las cuales condicionarían el servicio de la empresa en el país.


“Los expertos técnicos del Centro Nacional de Seguridad Cibernética revisaron las consecuencias de las sanciones y concluyeron que la compañía necesitará realizar una reconfiguración importante de su cadena de suministro, puesto que ya no tendrá acceso a la tecnología en la que se basa actualmente y no hay alternativas en las que tengamos suficiente confianza. Descubrieron que las nuevas restricciones hacen que sea imposible continuar garantizando la seguridad de los equipos Huawei en el futuro”, reza el comunicado.

Hay que resaltar que dos meses atrás la administración de Donald Trump restringió la capacidad de Huawei de utilizar tecnología y software estadounidense para diseñar y fabricar sus semiconductores en el extranjero. Y no solo eso, recientemente la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos designó a la empresa como una amenaza nacional de seguridad, al vincularla con el Partido Comunista Chino y el aparato militar de China, retirando sus fondos para cualquier posible beneficio de Huawei en su territorio.

Por su parte, Edward Brewster, portavoz de Huawei Reino Unido respondió ante la medida: “Esta decisión es una mala noticia para cualquier persona en el Reino Unido con un smartphone. Amenaza con llevar a Gran Bretaña a un camino digital lento, aumentar las facturas y profundizar la brecha digital. En lugar de ‘nivelar hacia arriba’ el gobierno está nivelando hacia abajo y les instamos a reconsiderar”.

En los últimos 20 años, Huawei se centró en construir un Reino Unido mejor conectado, y como empresa responsable continuará apoyando a sus clientes como siempre, declara el comunicado de la compañía. “Confiamos en que las nuevas restricciones de Estados Unidos no hayan afectado la resistencia o la seguridad de los productos que suministramos a Reino Unido”, agregó Brewster. Huawei llevará a cabo una revisión detallada sobre qué significa el anuncio para su negocio en el país y trabajará con el gobierno para analizar cómo puede seguir contribuyendo para una Gran Bretaña mejor conectada, finaliza el mensaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.