Reino Unido elimina a Huawei de sus proyectos de 5G: ¿qué pasó?

El gobierno británico comunicó que para fines del 2027 Huawei será eliminada por completo del proyecto de desarrollo y expansión de la red de quinta generación en Reino Unido, mientras que a partir del 1 de enero del 2021 estará totalmente prohibida la compra de cualquier equipo 5G de la compañía. Huawei, por su parte, calificó a la decisión como decepcionante, además de la posibilidad de que esto incida en el aumento de la brecha digital.

Este martes se dio a conocer otra noticia que afecta directamente a los negocios de la compañía, la cual es una de las proveedoras de la tecnología de quinta generación a nivel mundial. Esta vez el gobierno británico dio el golpe al anunciar que la empresa queda excluida de la red 5G en Reino Unido, y otorgando a las corporaciones de telecomunicación británicas un plazo hasta el 2027 para suprimir todo tipo de trato con la multinacional, además de prohibir desde el 2021 la compra de equipos 5G de la misma.

Sin embargo, el origen de la decisión sigue siendo el mismo y se sostiene en la determinación de Estados Unidos de cortar todos los medios de la compañía china y sacarla del mapa, estrategia que inició hace ya más de un año. De acuerdo al propio comunicado del gobierno de Boris Jhonson, las medidas tomadas están relacionadas a las sanciones impuestas a Huawei por EE.UU. en mayo pasado, y las cuales condicionarían el servicio de la empresa en el país.


“Los expertos técnicos del Centro Nacional de Seguridad Cibernética revisaron las consecuencias de las sanciones y concluyeron que la compañía necesitará realizar una reconfiguración importante de su cadena de suministro, puesto que ya no tendrá acceso a la tecnología en la que se basa actualmente y no hay alternativas en las que tengamos suficiente confianza. Descubrieron que las nuevas restricciones hacen que sea imposible continuar garantizando la seguridad de los equipos Huawei en el futuro”, reza el comunicado.

Hay que resaltar que dos meses atrás la administración de Donald Trump restringió la capacidad de Huawei de utilizar tecnología y software estadounidense para diseñar y fabricar sus semiconductores en el extranjero. Y no solo eso, recientemente la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos designó a la empresa como una amenaza nacional de seguridad, al vincularla con el Partido Comunista Chino y el aparato militar de China, retirando sus fondos para cualquier posible beneficio de Huawei en su territorio.

Por su parte, Edward Brewster, portavoz de Huawei Reino Unido respondió ante la medida: “Esta decisión es una mala noticia para cualquier persona en el Reino Unido con un smartphone. Amenaza con llevar a Gran Bretaña a un camino digital lento, aumentar las facturas y profundizar la brecha digital. En lugar de ‘nivelar hacia arriba’ el gobierno está nivelando hacia abajo y les instamos a reconsiderar”.

En los últimos 20 años, Huawei se centró en construir un Reino Unido mejor conectado, y como empresa responsable continuará apoyando a sus clientes como siempre, declara el comunicado de la compañía. “Confiamos en que las nuevas restricciones de Estados Unidos no hayan afectado la resistencia o la seguridad de los productos que suministramos a Reino Unido”, agregó Brewster. Huawei llevará a cabo una revisión detallada sobre qué significa el anuncio para su negocio en el país y trabajará con el gobierno para analizar cómo puede seguir contribuyendo para una Gran Bretaña mejor conectada, finaliza el mensaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.