Samsung Galaxy Z Fold2: Así funciona el dispositivo multitarea de tres pantallas

El año pasado Samsung marcó tendencia con el Galaxy Fold, el primer smartphone de pantalla plegable, y ahora nos trae la siguiente generación de este dispositivo. Con una pantalla de cubierta más grande y una pantalla principal enorme, el Galaxy Z Fold2 combina un diseño sólido y una artesanía experta con nuevas funciones intuitivas para una experiencia móvil única que ofrece la versatilidad que exige la vida cotidiana. Te damos algunos detalles de cómo funciona.

El Galaxy Z Fold2 llega con una pantalla de cubierta Infinity-O de 6.2 pulgadas que proporciona la máxima usabilidad y permite consultar el correo electrónico, buscar direcciones o incluso ver el contenido favorito sin necesidad de desplegar el dispositivo constantemente. Cuando se despliega, la enorme pantalla principal de 7.6 pulgadas -con biseles minimizados y cámara frontal sin muescas- sumerge al usuario con una frecuencia de actualización adaptable de 120 Hz para un desplazamiento y jugabilidad suaves. Para completar la experiencia, el smartphone presenta el mejor sonido dinámico disponible en un dispositivo Galaxy hasta la fecha, con un efecto estéreo mejorado y un sonido más claro proporcionado por altavoces duales de alta dinámica.

Según el fabricante, con el modo Flex ahora es más fácil que nunca capturar contenido y revisarlo en tiempo real, mientras que con el Modo de Vista de Captura no es necesario salir de la aplicación Cámara, lo que hace al modelo más productivo que nunca. El usuario puede ver claramente la foto o el video que acaba de tomar o revisar hasta cinco de sus capturas más recientes en la mitad inferior de la pantalla principal, y la vista previa de su próxima toma estará en la mitad superior. 

Asimismo, Samsung invita a sacarle ventaja a ambas pantallas a la hora de hacer fotografías incorporando tanto la perspectiva del fotógrafo como del sujeto en la toma usando la pantalla principal y de cubierta al mismo tiempo, con la Vista Previa Dual, ambas partes pueden ver lo que se está capturando. Además, gracias a la flexibilidad del Galaxy Z Fold2, es posible tomar una selfie de alta calidad con las cámaras traseras mientras la pantalla de cubierta actúa como visor.

Cabe destacar también que el modelo es multitarea por lo que sus cualidades pueden ser aprovechadas para las diferentes tareas del día, ya sea mediante las dos pantallas o como tablet. Por ejemplo, permite abrir varios archivos desde la misma aplicación al mismo tiempo y verlos uno al lado del otro, en tanto que con la Bandeja de Ventanas Múltiples se pueden abrir varias aplicaciones a la vez para disfrutar de una mayor comodidad. Por otra parte, gracias a la función de arrastrar y soltar, el usuario podrá simplemente arrastrar texto, imágenes y documentos de una aplicación a otra para una transferencia instantánea.

El Galaxy Z Fold2 presenta un procesador octa-core de 7 nm a 64 bits y 12 GB de RAM más 512 o 256 GB de almacenamiento interno, así como una batería dual de 4.500 mAh. Igualmente, dispone de triple cámara trasera compuesta por tres sensores, todos con una resolución de 12 megapíxeles. Tanto el principal (con tecnología Dual Pixel y AF) como el teleobjetivo (con zoom óptico 2x) incorporan un estabilizador óptico de imagen, mientras que el gran angular ofrece un campo de visión de 123 grados. En lo que respecta a las frontales, posee dos, una en el interior y otra en el exterior, ambas de 10 megapíxeles y apertura de f/2.2. El dispositivo estará disponible en 40 mercados del mundo a partir del 18 de setiembre.

Llegó a Paraguay el Galaxy Note20 y el Ultra

En lo que respecta al mercado paraguayo, ayer, Samsung Paraguay presentó oficialmente el Galaxy Note20 en nuestro país. El nuevo smartphone llega en dos versiones: Galaxy Note20 Ultra, diseñado para los fanáticos de Note que exigen lo último en potencia y productividad, y Galaxy Note20, para usuarios que buscan maximizar su tiempo para trabajar y entretenerse.

Los mismos vienen en colores bronce, negro y blanco para el Note20 Ultra; y bronce, verde y gris para la versión Note20. Ya pueden ser adquiridos en las principales compañías telefónicas y en las tiendas oficiales de la marca en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.