Screenpy: el streaming nacional que ve enormes oportunidades de negocio en el rubro

La plataforma paraguaya Screenpy dio sus primeros pasos en 2018, según una de las copropietarias, Mburucuyá Fleitas, pero fue en febrero del 2020, justo antes de la pandemia, cuando finalmente obtuvieron un capital semilla de US$ 30.000.

Image description

“Un inversor ángel y socio aportó los US$ 30.000 iniciales más nuestros aportes como creadores del proyecto”, comentó Fleitas, quien recordó que el lanzamiento oficial al público se realizó el 8 de julio de 2020. Desde entonces se allí se puede encontrar series, películas, documentales, teatro y cortometrajes de producción paraguaya. 

Teniendo en cuenta la popularidad que se ganaron las plataformas de streaming durante la cuarentena, Screenpy no fue la excepción.

“Hace poco participamos de un curso de distribución y ventas cinematográficas con las cabezas de Netflix, Amazon, etc. Y nos compartían que hay un universo de plataformas que aparecieron con la pandemia en el mundo entero y la cuestión está en diferenciarse en la línea editorial”, destacó.

Fleitas remarcó que es la única plataforma creada en términos de programación desde cero y acerca del contenido, insistió que el diferencial de este emprendimiento es que lo que ofrecen es 100% nacional.

“Nacimos con el objetivo de dar a conocer el audiovisual paraguayo al mundo, de ser un apoyo para los productores, un canal más donde poder poner sus obras y recibir retribución por ellas antes que guardarlas en un cajón”, subrayó.

Potencial de crecimiento

La emprendedora mencionó que es momento de arriesgarse porque las oportunidades en línea son enormes. “A nivel de tecnología no tenemos nada que envidiar a las plataformas internacionales, tampoco en cuestión de seguridad”, expresó.

Por otro lado, aseguró que la televisión es limitante y no se puede esperar que aprueben los proyectos o guiones, “o que Netflix elija el audiovisual paraguayo. Estamos en un momento de simplemente hacer”, expuso.

Con relación a la cantidad de reproducciones a la fecha, indicó que depende del material. “En reproducciones aumentamos con la serie original de Screenpy Qmbia Juan un 500% aproximadamente”, reveló.

Y en la cantidad de contenido crecieron 25%. Por el momento, aún no aplican el modelo de suscripción, dado que no existe suficiente cantidad de títulos. 

“Si el gigante de hoy, que es Netflix, sigue explorando hasta hoy nuevos modelos y los nuevos jugadores grandes como HBO, Star Plus, Disney, Hulu aún siguen probando, imagínate nosotros que aún no tenemos industria como tal”, exclamó sobre las posibilidades de crecer a largo plazo.

¿Cómo funciona?

El usuario registrado puede acceder al contenido disponible en la plataforma por menos de G. 20.000 y dependiendo de la membresía, pulsando en el botón alquilar.

Posee distintas formas de pago, desde Giros Tigo y Billetera Personal, hasta transacciones por débito o crédito; y el medio electrónico Paypal.

Las reproducciones de las obras estarán vigentes durante 48 horas. No obstante, si el usuario no pudo reproducirlo, cuenta con 30 días adicionales.

“Nuestro modelo de negocio es pay per view, renta o alquiler. Entonces por cada reproducción hay un contrato de codistribución donde cada cierto tiempo se reparten las ganancias en porcentajes acordados con los dueños de derechos”, explicó sobre las ganancias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.