¿Seguro que necesitás una app? Estos son algunos puntos que debés atender antes de decidir

La pandemia acentuó la demanda de tecnología, y aunque ahora muchas soluciones aparecen en formato de aplicaciones móviles, nos preguntamos: ¿son realmente necesarias para los negocios? Luis Urrutia, CEO de Teo, empresa dedicada a brindar soluciones de e-business, marketing digital y logística de productos, resaltó la importancia de estar presente en internet, sin embargo agregó que la necesidad de una app nativa depende más bien de la función que cumplirá. 

“Actualmente la tendencia es que todo el mundo está buscando soluciones desde su casa, y cada vez más, entonces creo que es importantísimo que los negocios tengan un acompañamiento digital que resuelva por lo menos una parte de sus operaciones, a lo mejor no el 100% porque hay empresas que por el rubro no pueden hacerlo todo online, pero definitivamente deben tener un soporte digital”, comentó Urrutia.

Según el CEO de Teo, antes que nada es fundamental para los negocios estar presentes en la web, es decir, tener una landing page o -en español- página de aterrizaje, un sitio web a través del cual los usuarios puedan llegar a ellos, saber qué servicios ofrecen y cómo contactarlos. Pero a la hora de pensar en una aplicación móvil, es preciso tener en cuenta el uso que se le dará y con qué frecuencia, puesto que no todos los consumidores disponen de un celular con las capacidades para albergar ciertos formatos.

“Si tengo por ejemplo una plataforma como un buscador de créditos personales, lo más probable es que no la use todos los días, a lo mejor la uso una vez al mes o cada tres o seis meses, entonces no tiene mucho sentido desarrollar una aplicación nativa que ocupe espacio en el teléfono, es mejor que se maneje a través de navegadores. Por otro lado, si tengo una de esas aplicaciones de salud, que hacen un seguimiento del estado físico diario, en ese caso sí sería conveniente, porque tiene una frecuencia de uso y una recurrencia mucho más alta”, explicó.

De acuerdo a Urrutia, el rubro que más demanda el desarrollo de aplicaciones móviles en Paraguay actualmente es el de retail, puesto que la llegada de la pandemia incrementó las compras desde el hogar y el envío a domicilio de todo tipo de productos. El CEO de Teo manifestó que en otros países este proceso es común y que todas las empresas se encuentran online, sin embargo en nuestro país aún estamos muy lejos de dicha realidad.

“En otros países si no estás online es como si no existieras, en nuestro país todavía estamos un poco lejos de eso pero insisto en que se aceleró mucho con el tema de la pandemia y hoy es una oportunidad muy grande para llegar a los consumidores que no están saliendo de sus hogares”, declaró.

Para Urrutia, además del e-commerce, otro sector que puede potenciarse a través de las apps móviles es el de servicios en sus diversas variantes, por ejemplo los de transporte como MUV, o los marketplaces que ofrecen asistencia de profesionales, como Hands y Helpers. Asimismo, también recordó que la industria fintech aún se encuentra poco desarrollada en Paraguay.

“Creo que existe una muy buena oportunidad en la parte de servicios, un campo poco explorado hasta ahora. También hay un inicio en servicios financieros pero aún está muy verde en la región. Con Goiko tuvimos la oportunidad de participar en la competencia de fintech más grande del mundo que es la de BBVA, en Madrid, y percibimos que otros países realmente están mucho más adelantados que nosotros. En Paraguay todavía hay muy pocos actores en fintech”, expresó el directivo de Teo.

Quizás te interese leer: Startup paraguaya Goiko logró el primer puesto en Open Talent BBVA

Respecto a la inversión y mantenimiento que puede llevar una app móvil, Urrutia sostuvo que es imposible estimar un monto ya que el alcance de lo que ofrece la solución es lo que determina una cifra, de esta manera existen desarrollos que llevan US$ 1.000 y otros que implican hasta US$ 100.000. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.