SENATICs presenta resultados de encuesta sobre los usos de las TICs por paraguayos

La Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación a través de su Observatorio TICs, lanzó la primera encuesta sobre Uso y Acceso a Internet en Paraguay, con datos que revelan una importante cifra de penetración mediante Smartphones especialmente entre personas de 13 a 20 años de edad. Está disponible para su descarga en https://www.senatics.gov.py/publicaciones

El lanzamiento se realizó en la oficina de SENATICs con la presencia de los Ministros David Ocampos, y José Molinas de la STP, además de invitados del sector académico, sector financiero y representantes del Gobierno.

Esta primera encuesta contiene los resultados de la investigación realizada para conocer datos sobre el acceso y nivel de utilización de TIC por parte de ciudadanos entre 13 y 65 años de edad a nivel país. La muestra se realizó durante el mes de junio de 2017 a 900 personas de Asunción y de 14 departamentos como Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapua, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay y Canindeyú.

Durante el lanzamiento el Ministro Ocampos destacó que actualmente cambió la forma en que la ciudadanía se informa, se entretiene y por sobre todo la forma de realizar transacciones “desde el Gobierno planteamos un Observatorio TIC para monitorear y obtener indicadores en el uso de TICs en el país, este tipo de encuesta lanzaremos de manera anual”.

“En esta primera entrega lo que veremos es el consumo del ciudadano que nos muestra el grado y capacidad en que la población accede a través de celulares a Internet. Esto es muy importante para nosotros como institución articuladora pues nos permite saber cómo estamos en materia de brecha digital, a medir como la ciudadanía aprovecha mejor las TICs de manera personal” concluyó.

El Ministro de la Secretaría Tecnica de Planificación, José Molinas, expresó que hoy cualquier tipo de comunicación o transacción ya se realiza de manera digital “cuando uno mira los datos queda claro esta generación de jóvenes y adultos tienen otra forma de relacionarse con el mundo y su entorno.

Esto nos alienta hacia la visión que estamos construyendo y también nos desafía a prepararnos para llegar al 2030 bien encaminados hacia una economía de conocimiento con un fuerte potencial como soporte en la economía digital”.

El documento final proporciona información relevante sobre temas clave como: conexión a Internet en las viviendas, acceso a Internet mediante Smartphones, costumbres relativas al uso de tecnología, interés de las personas para capacitarse de manera online (e-learning), datos sobre comercio electrónico (compras y ventas online), uso de Banca Electrónica, preferencia de Redes Sociales para información y seguridad en Internet, entre otros.

La encuesta fue realizada por la empresa First Análisis y Estudios y el cuestionario contó con los aportes de gremios e instituciones del sector, como la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico - Capace; la Cámara Paraguaya de la Industria del Software - CISOFT y la Universidad Nacional de Asunción. Asimismo, la empresa Latamclick apoyó el desarrollo gráfico de los resultados de manera que sean más amigables visualmente.

Este documento representa el inicio de una serie de encuestas anuales que realizará la SENATICs de manera a conocer la realidad en nuestro país tanto para el desarrollo de políticas públicas apropiadas por parte del gobierno, así como convertirse en una herramienta útil para el sector privado y la academia.

Fuente: SENATICs

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.