Si tienes estos teléfonos, no podrás seguir usando WhatsApp

WhatsApp acaba de cumplir siete años con más de mil millones de usuarios. Una cifra que ha alcanzado gracias, en parte, a su compatibilidad con casi todo tipo de equipos. La compañía, sin embargo, ha decidido ahora dejar de dar servicio a los teléfonos móviles inteligentes que cuentan con una tasa de participación muy escasa.

En una entrada en su blog, WhatsApp anuncia que a finales de año dejará de dar servicio a: BlackBerry (incluido BlackBerry 10), Nokia S40, Nokia Symbian S60, Android 2.1 y Android 2.2, y Windows Phone 7.1. "Aunque estos aparatos de móvil han sido una parte importante de nuestra historia, no ofrecen el tipo de capacidades que necesitamos para expandir las características de nuestra aplicación en el futuro", señala la aplicación de mensajería.

Cuando nació, en 2009, un 70% de los teléfonos móviles que se vendían tenían sistemas operativos de BlackBerry y Nokia. Hoy, el 99,5% de las ventas corresponde a móviles con sistemas operativos ofrecidos por Google, Apple y Microsoft.
 
WhatsApp asegura que "está poniendo un mayor énfasis en las características de seguridad" y recomienda optar por "un nuevo Android, iPhone o Windows Phone" antes de que acabe el año para quienes quieran seguir usando la aplicación.
Según cifras de la compañía, el servicio gestiona 42.000 millones de mensajes y unos 250 millones de vídeos al día. Es el más usado en el mundo y supera en 200 millones a Messenger, también propiedad de Facebook. Aun siendo el más empleado a escala global, algunos importantes mercados se le resisten, como China, donde reina WeChat; Corea del Sur, con Kakao Talk, o Japón, donde Line mantiene la posición dominante.
 
La compañía anunció recientemente que el servicio será gratuito de por vida y una nueva prestación para el ordenador, WhatsApp Web, que permite almacenar en ese dispositivo las conversaciones y mensajes del usuario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.