StarmeUp, una app para generar cultura organizacional

(Sebastian Gaviglio)

Starmeup fue desarrollada por Globant. La tecnológica multinacional logró que su app además de ser premiada en Estados Unidos sea implementada en Banco Santander con más 180.000 usuarios potenciales.

Image description

StarmeUp fue reconocida como una de las mejores aplicaciones móviles para negocios en los “W³ Awards”. En forma paralela, el Banco Santander acaba de incorporar la aplicación, siendo el mayor cliente hasta la fecha, con más de 180.000 usuarios potenciales en todo el mundo.

StarmeUp es una plataforma colaborativa desarrollada para ayudar a las organizaciones a fortalecer su cultura corporativa utilizando técnicas de juego y aprovechando el uso de grandes volúmenes de datos para fidelizar a los empleados y fomentar una mentalidad de equipo positiva, al mismo tiempo que aporta información clave sobre la satisfacción de los empleados y el talento oculto.

Desarrollado originalmente como un programa interno, StarmeUp cuenta ahora con clientes en todo el mundo. Recientemente, se sumó el Grupo Santander, uno de los principales bancos minoristas y comerciales de España, con una significativa cuota de mercado en diez países centrales de Europa y América, y 124 millones de clientes. Los demás clientes de StarmeUp abarcan toda la gama de empresas bancarias, de medios y tecnología de Estados Unidos, América Latina y Europa.

Los W³ Awards premian la excelencia creativa en la web y reconocen a las personas que están detrás de los sitios premiados, programas de marketing, contenido de redes sociales, aplicaciones para móviles y videos online. Los W³ Awards son el primer gran concurso web desde donde los desarrolladores presentan sus mejores trabajos a pequeñas agencias y a grandes empresas. En su undécima edición, recibieron más de 5.000 postulaciones, seleccionando sólo lo mejor de la Web según la Academia de Artes Interactivas y Visuales.

"StarmeUp ha sido una herramienta fundamental en Globant para hacer crecer al equipo y compartir nuestro espíritu, y para ayudar a otras compañías a garantizar una cultura corporativa sana y escalable", dijo Martín Migoya, CEO y co-fundador de Globant. "A medida que Globant continúe prestando servicios a marcas líderes globales, esperamos que StarmeUp se convierta pronto en un elemento básico de los programas de reconocimiento entre empleados en todo el mundo".

"Con el reconocimiento de este prestigioso panel internacional y con la base de clientes en expansión, no podríamos estar más confiados con nuestra proyección para StarmeUp durante 2017", dijo Guibert Englebienne, CTO y co-fundador de Globant. "El reconocimiento de la industria, el feedback positivo de los usuarios y la creciente lista de clientes, incluidas empresas destacadas como Santander, Banco Galicia y Havas Argentina, envían un fuerte mensaje de que StarmeUp es una plataforma clave para la fidelización de los empleados y el mantenimiento y expansión de una cultura corporativa sana".

En 2017, Globant continuará expandiendo su oferta de Services over Platforms (SoP), mejorando las características de los productos actuales y agregando nuevos productos a su cartera. StarmeUp es uno de los SoP diseñados para ayudar a ofrecer travesías digitales de una manera más rápida e innovadora. SoP es una nueva oferta que abarca lo mejor de dos mundos, incluyendo el modelo de servicios profesionales tradicionales y los productos de Software como Servicio (SaaS por sus siglas en inglés).

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.