Tecnología contra COVID-19: control de acceso que además percibe temperatura y uso de tapabocas

En la situación actual que padecemos se volvieron necesarias las soluciones tecnológicas que ayuden a las empresas e instituciones a llevar a cabo sus labores sin riesgos y es por eso que el mercado ofrece cada vez más alternativas. Actualmente TEISA, compañía de servicios de telecomunicaciones, ofrece un equipo de control de acceso a establecimientos, el cual puede contribuir a evitar más casos de COVID-19 mediante la detección de fiebre y uso de tapabocas. 

Image description
Image description
Image description
Image description

“Consiste una tecnología termográfica que utiliza un sensor óptico capaz de identificar la radiación térmica de los cuerpos, sin causar daño alguno a las personas. Así también, puede reconocer rostros y detectar la utilización del tapabocas. Es un producto de la marca china Hikvision, líder mundial en este tipo de soluciones”, manifestó Gustavo Egüez, director de operaciones y negocios de TEISA. Agregó además que el producto es altamente sofisticado y preciso. 

Según el director, el control de acceso es un equipo que se encarga de registrar los rostros y datos de las personas, mientras que el software administra la información utilizada para controlar el chequeo de ingreso y salida, así como restricción de zonas u otras funciones que pueden configurarse. “Lo que caracteriza a este equipo es el reconocimiento del rostro de manera automática y precisa mediante múltiples parámetros, el control de la temperatura con una exactitud de +- 0,5° C, y el control del uso adecuado del barbijo. Todo esto en menos de un segundo”, comentó Egüez.

El espectro de utilización de la herramienta es bastante amplia, de acuerdo al director de TEISA es comúnmente empleada en lugares donde los accesos deben ser controlados y existe aglomeración de personas en distintos horarios, por ejemplo industrias, hospitales, construcciones, centros comerciales, patios de comidas, restaurantes, grandes empresas, instituciones, colegios, universidades, y aeropuertos. Añadió que la compañía ya cuenta con varias instalaciones en el país, tanto en industrias como en el rubro de servicios y shoppings.

En lo que respecta a eficacia, Egüez mencionó que la solución es muy fiable y que cuenta con una garantía de fabrica de 24 meses, sin embargo, cabe resaltar que si en el ambiente donde se encuentra instalado el producto existe condiciones climáticas adversas podrían incidir en la precisión de los mismos, por lo que es recomendable evitar su exposición a altas temperaturas y viento frío.. 

Finalmente, el director manifestó que se trata de un equipo relativamente accesible cuyo precio va desde los US$ 99 (alquiler) en adelante, dependiendo del nivel de configuración y especificaciones técnicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos